Proponen mantener sueldo mínimo regional de trabajadores vietnamitas en 2021

La Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI, por sus siglas en inglés) propuso mantener el salario mínimo regional de este año para 2021, con el fin de ayudar a las empresas nacionales a recuperar la economía y superar las dificultades actuales provocadas por la pandemia del COVID-19.

La Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI, por sus siglas en inglés) propuso mantener el salario mínimo regional de este año para 2021, con el fin de ayudar a las empresas nacionales a recuperar la economía y superar las dificultades actuales provocadas por la pandemia del COVID-19.

Proponen mantener sueldo mínimo regional de trabajadores vietnamitas en 2021 ảnh 1Las empresas textiles y de confección deben reducir las horas de trabajo debido a las dificultades económicas por la pandemia del COVID-19. (Fuente: VNA)

Cada mes de julio, el Consejo Nacional de Salarios de Vietnam (CNSV) se reúne para discutir y elaborar el plan del aumento del salario mínimo regional antes de presentarlo al Gobierno. Sin embargo, este año la pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente a las empresas, dejando a millones de trabajadores sin empleo.

Los impactos de la pandemia se pueden ver más claramente a través de las fluctuaciones del mercado laboral en los primeros seis meses del año.

El número de trabajadores en el paro continúa aumentando, especialmente en junio pasado, por lo cual la situación del desempleo sigue siendo impredecible.

Según expertos, diversas empresas nacionales están realmente preocupadas por los impactos de la pandemia del COVID-19 cuando no hay pedidos de mercancías o faltan materias primas para la producción, por lo que se ven obligadas a despedir a los trabajadores o suspenderlos temporalmente de sus empleos.

Estadísticas del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, apuntan que más de 52,1 millones personas tienen trabajo en el segundo trimestre de este año, cifra que representó una reducción de 2,2 millones de puestos laborales en comparación con el trimestre anterior.

Ese descenso en el segundo trimestre se centró principalmente en los sectores de confecciones, calzado, industria del comercio electrónico, turismo, servicios hoteleros, restaurantes y transporte, entre otros.

Cabe destacar que la situación de desempleo se concentra en el grupo de trabajadores con baja cualificación técnica y profesional como los obreros técnicos sin licencia.

Según el jefe del Departamento de Empleo del Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales de Vietnam, Vu Trong Binh, hasta junio Vietnam cuenta con casi 31 millones de trabajadores afectados por la pandemia de COVID-19, de los cuales el 57,3 por ciento del total vio reducidos sus ingresos.

Solo en los sectores textil, de confecciones y calzado, más de un millón del total de 4,3 millones de trabajadores perdieron sus empleos durante los últimos meses, mientras que el resto de esa cifra vio rebajados sus ingresos al 40 por ciento.

La situación de desempleo afecta la vida de cerca de tres millones de familias, indicó Trong Binh y agregó asimismo que en los últimos tiempos la Sociedad Anónima de PouYuen Vietnam planeó recortar cerca de tres mil puestos de trabajo.

Mientras, las compañías de confecciones de Hue Phong y de producción maderera de Woodworth Wooden también proyectan despedir a más de dos mil obreros debido a la reducción a la mitad de la cantidad de pedidos de sus mercancías.

Por otro lado, Trong Binh detalló las dificultades que enfrentan las empresas vietnamitas en la producción, negocios y exportación debido a las restricciones del distanciamiento social para prevenir el COVID-19.

De acuerdo con el subtitular de VCCI Hoang Quang Phong su entidad propuso mantener el salario mínimo regional de este año para 2021 con el fin de ayudar a las empresas nacionales en recuperar la economía y superar las dificultades actuales provocadas por la pandemia de COVID-19.

Quang Phong manifestó su esperanza en que el país tendrá recursos suficientes para reajustar los salarios mínimos y las políticas sociales dedicadas a respaldar a los trabajadores en los próximos tiempos.

Durante la reunión efectuada a fines de junio del Departamento Técnico del CNSV surgieron dos planes relativos al reajuste del salario mínimo regional trazado para 2021.

Proponen mantener sueldo mínimo regional de trabajadores vietnamitas en 2021 ảnh 2El Departamento Técnico del CNSV evalúa los planes para aumentar el salario mínimo regional trazado para 2021 (Fuente: PV / Vietnam +)

En el primero método se recomienda mantener el salario mínimo regional en 2020 hasta fines de 2021, en aras de crear condiciones favorables para la recuperación económica de las empresas afectadas por la epidemia de COVID-19.

De esa manera, los empleados, las empresas y el Estado comparten las dificultades y responsabilidades para asegurar la vida de los trabajadores de acuerdo con las resoluciones del gobierno. Sin embargo, la desventaja de esta medida es que el salario mínimo posiblemente no garantizará el nivel de vida mínimo para los trabajadores y sus familias a corto plazo.

En el segundo plan, se reajustará el sueldo mínimo regional a partir del 1 de julio de 2021 para garantizar los estándares mínimos de vida para los empleados en caso que el índice de precios al consumidor se mantenga en menos de cuatro por ciento al año.

Según el jefe adjunto del Departamento de Relaciones Laborales de la Confederación General del Trabajo de Vietnam, Le Dinh Quang, debido a los impactos de la pandemia de COVID-19, el CNSV acordó retrasar la discusión del plan de aumento salarial para evaluar la situación socioeconómica en el año venidero./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.