Proponen mantener sueldo mínimo regional de trabajadores vietnamitas en 2021

La Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI, por sus siglas en inglés) propuso mantener el salario mínimo regional de este año para 2021, con el fin de ayudar a las empresas nacionales a recuperar la economía y superar las dificultades actuales provocadas por la pandemia del COVID-19.

La Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI, por sus siglas en inglés) propuso mantener el salario mínimo regional de este año para 2021, con el fin de ayudar a las empresas nacionales a recuperar la economía y superar las dificultades actuales provocadas por la pandemia del COVID-19.

Proponen mantener sueldo mínimo regional de trabajadores vietnamitas en 2021 ảnh 1Las empresas textiles y de confección deben reducir las horas de trabajo debido a las dificultades económicas por la pandemia del COVID-19. (Fuente: VNA)

Cada mes de julio, el Consejo Nacional de Salarios de Vietnam (CNSV) se reúne para discutir y elaborar el plan del aumento del salario mínimo regional antes de presentarlo al Gobierno. Sin embargo, este año la pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente a las empresas, dejando a millones de trabajadores sin empleo.

Los impactos de la pandemia se pueden ver más claramente a través de las fluctuaciones del mercado laboral en los primeros seis meses del año.

El número de trabajadores en el paro continúa aumentando, especialmente en junio pasado, por lo cual la situación del desempleo sigue siendo impredecible.

Según expertos, diversas empresas nacionales están realmente preocupadas por los impactos de la pandemia del COVID-19 cuando no hay pedidos de mercancías o faltan materias primas para la producción, por lo que se ven obligadas a despedir a los trabajadores o suspenderlos temporalmente de sus empleos.

Estadísticas del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, apuntan que más de 52,1 millones personas tienen trabajo en el segundo trimestre de este año, cifra que representó una reducción de 2,2 millones de puestos laborales en comparación con el trimestre anterior.

Ese descenso en el segundo trimestre se centró principalmente en los sectores de confecciones, calzado, industria del comercio electrónico, turismo, servicios hoteleros, restaurantes y transporte, entre otros.

Cabe destacar que la situación de desempleo se concentra en el grupo de trabajadores con baja cualificación técnica y profesional como los obreros técnicos sin licencia.

Según el jefe del Departamento de Empleo del Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales de Vietnam, Vu Trong Binh, hasta junio Vietnam cuenta con casi 31 millones de trabajadores afectados por la pandemia de COVID-19, de los cuales el 57,3 por ciento del total vio reducidos sus ingresos.

Solo en los sectores textil, de confecciones y calzado, más de un millón del total de 4,3 millones de trabajadores perdieron sus empleos durante los últimos meses, mientras que el resto de esa cifra vio rebajados sus ingresos al 40 por ciento.

La situación de desempleo afecta la vida de cerca de tres millones de familias, indicó Trong Binh y agregó asimismo que en los últimos tiempos la Sociedad Anónima de PouYuen Vietnam planeó recortar cerca de tres mil puestos de trabajo.

Mientras, las compañías de confecciones de Hue Phong y de producción maderera de Woodworth Wooden también proyectan despedir a más de dos mil obreros debido a la reducción a la mitad de la cantidad de pedidos de sus mercancías.

Por otro lado, Trong Binh detalló las dificultades que enfrentan las empresas vietnamitas en la producción, negocios y exportación debido a las restricciones del distanciamiento social para prevenir el COVID-19.

De acuerdo con el subtitular de VCCI Hoang Quang Phong su entidad propuso mantener el salario mínimo regional de este año para 2021 con el fin de ayudar a las empresas nacionales en recuperar la economía y superar las dificultades actuales provocadas por la pandemia de COVID-19.

Quang Phong manifestó su esperanza en que el país tendrá recursos suficientes para reajustar los salarios mínimos y las políticas sociales dedicadas a respaldar a los trabajadores en los próximos tiempos.

Durante la reunión efectuada a fines de junio del Departamento Técnico del CNSV surgieron dos planes relativos al reajuste del salario mínimo regional trazado para 2021.

Proponen mantener sueldo mínimo regional de trabajadores vietnamitas en 2021 ảnh 2El Departamento Técnico del CNSV evalúa los planes para aumentar el salario mínimo regional trazado para 2021 (Fuente: PV / Vietnam +)

En el primero método se recomienda mantener el salario mínimo regional en 2020 hasta fines de 2021, en aras de crear condiciones favorables para la recuperación económica de las empresas afectadas por la epidemia de COVID-19.

De esa manera, los empleados, las empresas y el Estado comparten las dificultades y responsabilidades para asegurar la vida de los trabajadores de acuerdo con las resoluciones del gobierno. Sin embargo, la desventaja de esta medida es que el salario mínimo posiblemente no garantizará el nivel de vida mínimo para los trabajadores y sus familias a corto plazo.

En el segundo plan, se reajustará el sueldo mínimo regional a partir del 1 de julio de 2021 para garantizar los estándares mínimos de vida para los empleados en caso que el índice de precios al consumidor se mantenga en menos de cuatro por ciento al año.

Según el jefe adjunto del Departamento de Relaciones Laborales de la Confederación General del Trabajo de Vietnam, Le Dinh Quang, debido a los impactos de la pandemia de COVID-19, el CNSV acordó retrasar la discusión del plan de aumento salarial para evaluar la situación socioeconómica en el año venidero./.

VNA

Ver más

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.