Proponen rebajar impuesto al valor agregado para dinamizar economía vietnamita

El Ministerio de Finanzas de Vietnam presentó recientemente una propuesta al Gobierno para reducir el impuesto al valor agregado (IVA) desde 10 al ocho por ciento a favor de una serie de bienes y servicios, a fin de impulsar la economía.
Proponen rebajar impuesto al valor agregado para dinamizar economía vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) - El Ministerio deFinanzas de Vietnam presentó recientemente una propuesta al Gobierno parareducir el impuesto al valor agregado (IVA) desde 10 al ocho por ciento a favor deuna serie de bienes y servicios, a fin de impulsar la economía.

Según la cartera, el Gobierno en laactualidad está investigando dos opciones con respecto a la reducción del IVA.

El primero es recortar un dos por ciento delIVA para el conjunto de bienes y servicios que son sujetos a una tasaimpositiva del 10 por ciento.

Mientras el segundo caso también buscadisminuir la tasa del IVA en un dos por ciento para el segmento de mercancías yservicios aplicados actualmente el índice impositivo del 10 por ciento, exceptoa algunos grupos de productos aplicados en 2022 según la resolución 43 de laAsamblea Nacional sobre las políticas fiscales y monetarias para apoyar alprograma nacional de recuperación y desarrollo socioeconómico.

La Asociación de Bebidas y Alimentos deCiudad Ho Chi Minh informó que las empresas han enfrentado dificultades desdefinales de 2022 con el aumento de las tasas de interés, la falta de liquidez,el incremento de riesgos en el mercado de bonos y acciones, entre otros.

Además, los pedidos para la exportación sehan visto disminuidos; por lo tanto, la reducción del IVA figura entre laspolíticas más efectivas para apoyar a las empresas.

Es necesario que el Gobierno amplíe dichapolítica, según la asociación.

La Cámara Europea de Comercio en Vietnam(EuroCham) subrayó que la reducción del IVA desempeña un papel clave en laaceleración de la recuperación económica de Vietnam, así como brinda beneficiosa las empresas y los consumidores./.

VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.