Proponen tres fases de reapertura de vuelos internacionales a Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) presentó un plan para la reapertura de los vuelos comerciales internacionales, en medida que las campañas de vacunación contra el COVID-19 en el mundo han mostrado señales positivas.

Hanoi - La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) presentó un plan para la reapertura de los vuelos comerciales internacionales, en medida que las campañas de vacunación contra el COVID-19 en el mundo han mostrado señales positivas.

Proponen tres fases de reapertura de vuelos internacionales a Vietnam ảnh 1Proponen tres fases de reapertura de vuelos internacionales a Vietnam (Fuente: Vietnamplus)

En virtud de lo planificado, la investigación de la reanudación de los viajes internacionales está bajo la dirección del Primer Ministro de Vietnam sobre la realización del doble objetivo de controlar la pandemia e impulsar el desarrollo socioeconómico.

Tras examinar la situación de las campañas de inmunización contra el COVID-19 en el mundo y la aplicación del pasaporte sanitario digital IATA Travel Pass, provisto por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), la AACV propuso el plan de tres fases para la reapertura de los vuelos internacionales en Vietnam.

En concreto, se despliegan en la primera fase los paquetes de viajes incluidos los pagos de la cuarentena por parte de los pasajeros, los cuales se han implementado en el país desde inicios de la pandemia el año pasado.

Se aplica para los vuelos de repatriación de los ciudadanos vietnamitas en el exterior o para los expertos extranjeros permitidos para entrar al país bajo las regulaciones del Gobierno de Vietnam.

La frecuencia de los viajes se regula de acuerdo con la capacidad para la cuarentena de las localidades, bajo las normas de prevención y control del COVID-19.

Mientras, en la segunda fase, prevista para julio próximo, se restaurarán los vuelos comerciales regulares con determinados territorios, con el requisito de aislamiento obligatorio para los pasajeros después de su entrada al país.

Se planifica abrir primero las rutas entre Vietnam y Japón, Corea y Taiwán (China), con una frecuencia de cuatro vuelos a la semana por cada trayecto.

En esta etapa, los pasajeros deben pagar a las compañías de viaje los paquetes de servicios completos que incluyen los pasajes aéreos, además de los costos de aislamiento de 15 días en hoteles locales donde se encuentra el aeropuerto receptor y de la realización de las pruebas del COVID-19 según lo prescrito.

En la última fase, se eliminará la cuarentena obligatoria para los viajeros bajo el mecanismo del pasaporte de vacunación, según el cual, Vietnam pondrá de acuerdo con otros territorios en forma bilateral o regional.

Se espera que esta etapa se implemente a partir de septiembre de este año, en dependencia del progreso de vacunación en Vietnam y la evaluación de la inmunidad colectiva.

La medida se aplicará a quienes hayan recibido la inmunización completa contra el COVID-19, además de tener el resultado negativo al virus SARS-CoV-2 en las pruebas RT-PCR, y dar positivo en el testeo de anticuerpos en el primer día después de la entrada.

Esos viajeros deben obtener también certificados de vacunación emitidos por las autoridades competentes del país donde se administre el antídoto, y recibir la última dosis al menos 14 días y no más de 12 meses antes del momento del ingreso a Vietnam.

Para los casos restantes, se implementan los 14 días de aislamiento concentrado, con los costos que deben pagar los pasajeros.

Todas las personas que entran al Vietnam necesitan realizar la declaración médica a través de la aplicación VHD/Bluezone en teléfonos móviles o en el sitio web https://tokhaiyte.vn dentro de las 36 horas antes de la hora de salida programada.

Se espera que con la aplicación del pasaporte de vacuna, se eliminarían las barreras de viaje, creando una fuerza impulsora para el desarrollo socioeconómico, incluida la reapertura de la industria sin humo.

Vietnam estudia cuidadosamente su implementación, con el fin de evitar el riego  de transmisión del COVID-19 en la comunidad.

Ante los complicados desarrollos del COVID-19 en la región y en el mundo, el país no optó por una solución fácil que pudiera afectar el desarrollo socioeconómico en detrimento de la vida de los pobladores, sino que hizo el mayor esfuerzo por cuidar y proteger la salud de los ciudadanos, y a la vez, mantener estables la producción y los negocios.

Ver más

En la reunión. (Foto: VNA)

Hanoi se prepara para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional

La capital vietnamita está realizando preparativos integrales para conmemorar el 80.º aniversario del Día Nacional (2 de septiembre), con una gran ceremonia y desfile militar programados para la mañana del 2 de septiembre en la Plaza Ba Dinh y a lo largo de las principales calles céntricas de la ciudad.

Jóvenes y estudiantes vietnamitas en el exterior visitaron el Muelle Nha Rong. (Fuente: VNA)

Vietnam abre Campamento de Verano 2025 con mensaje de paz y unidad

Bajo el lema "Juntos continúan escribiendo la historia de la paz", el Programa del Campamento de Verano de Vietnam 2025 se inauguró hoy oficialmente en Ciudad Ho Chi Minh, dando el inicio de una serie de acontecimientos que se llevarán a cabo en muchas localidades a lo largo del país.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.