Proponen Vietnam recomendaciones para finanzas sostenibles de ASEAN

Una delegación de Vietnam asistió al Diálogo político entre los gobernadores de los bancos centrales de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los directores ejecutivos de las instituciones financieras, efectuada en la provincia laosiana de Luang Prabang.
Proponen Vietnam recomendaciones para finanzas sostenibles de ASEAN ảnh 1Panorama de la cita (Foto: VNA)

Vientiane (VNA)- Una delegación de Vietnam asistió al Diálogo político entre los gobernadores de los bancos centrales de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los directores ejecutivos de las instituciones financieras, efectuada en la provincia laosiana de Luang Prabang.

Al hablar en la cita, celebrada en el marco de la 28ª Reunión de Ministros de Finanzas de la ASEAN (AFMM) y la 11ª Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de la ASEAN (AFMGM), que tienen lugar del 3 al 5 de abril de 2024 en Laos, el vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam (BEV) Pham Quang Dung, destacó las iniciativas regionales sobre el Programa de intercambio de información sobre riesgos de ciberseguridad (CRISP, en inglés).

Subrayó que CRISP apoya a los países miembros en el intercambio de información para combatir las amenazas a la seguridad cibernética y desarrollar el marco de interoperabilidad de datos a favor de las operaciones de las instituciones bancarias y financieras en  la ASEAN.

Quang Dung notificó que las iniciativas mencionadas permiten el establecimiento de conexiones digitales entre las instituciones financieras de la ASEAN y los participantes del mercado, apoyando la transformación digital del sector bancario y contribuyendo así a promover la integración económica y el desarrollo social.

En la ocasión, propuso al sector privado participar activamente en la propuesta de soluciones técnicas y recursos específicos, en aras de mitigar los riesgos y promover aún más la conectividad en la región.

Al referirse a las finanzas sostenibles, Quang Dung reconoció los esfuerzos de la Junta de Taxonomía de la ASEAN por desarrollar e introducir enfoques estandarizados para la evaluación de las actividades económicas.

Reiteró la alta valoración del BEV al respaldo de la ASEAN al sector bancario en la transición hacia una economía sostenible con cero emisiones netas.

El mismo día, el vicegobernador del BEV mantuvo una reunión bilateral con Rosha Surendra, codirector general del banco HSBC a cargo de la región de Asia y el Pacífico, en la cual ambas partes debatieron la cooperación para apoyar el desarrollo económico de Vietnam, con énfasis en la promoción del comercio y la inversión en el desarrollo del mercado de capitales, centrándose en la transformación digital y tecnológica en los servicios financieros, las finanzas sostenibles e inclusivas, así como gestión de inversiones de reserva./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).