Quang Ninh (VNA)- Las autoridades de laprovincia norteña vietnamita de Quang Ninh instaron a los órganos concernientesa no utilizar tierras forestales de uso especial, bosques de manglares y áreasde invasión del mar para el desarrollo industrial.
En una reunión reciente, los dirigentes localespidieron desalentar la atracción de inversiones en programas de baja tecnologíay no amigables con el medio ambiente, y en proyectos intensivos en mano deobra, agua, energía e inseguridad.
Además, también mencionaron que sólo se concederánlicencias para proyectos de desarrollo industrial con una escala de menos de 500hectáreas.
Al mismo tiempo, deben adoptar medidas de manejoresolutivas para los proyectos a los que se les han asignado terrenos pero queson lentos en su puesta en funcionamiento o se utilizan de manera ineficaz, enaras de asegurar el máximo potencial de la tierra para el desarrollo.
La provincia continúa revisando el fondo mínimo detierras de los parques industriales existentes con vistas a asignar suelo para laconstrucción de viviendas, obras públicas, servicios públicos y bienestar socialpara los trabajadores que laboran en zonas industriales locales.
Según el Comité Popular de la provincia de QuangNinh, actualmente hay cinco zonas económicas y 16 áreas industrialesplanificadas y distribuidas en 10/13 localidades, con una superficie total demás de 378 mil 180 hectáreas.
Las actividades de promoción y atracción deinversiones en parques industriales y zonas económicas en los últimos años sehan ido renovando y potenciando paulatinamente en el sentido de elegir selectivamente proyectos con gran capital de inversión, marca, valor añadido,tecnología moderna y amigable con el medio ambiente.
Estos proyectos cuentan con industrias aptas para eldesarrollo de la provincia, contribuyendo activamente al desarrollo económico ysocial, ingresos presupuestarios y generación de empleo.
Hasta este momento, los parques industriales y zonaseconómicas de la provincia cuentan con 283 proyectos de inversión válidos,incluidos 90 de inversión extranjera directa (IED) con un capital total quesupera los cuatro mil 300 millones dólares.
Aunque las zonas económicas e industriales seafirman gradualmente como el avance, la fuerza motriz del desarrollosocioeconómico; la realidad muestra que la eficiencia de esas áreas aún no estáa la altura de su potencial y ventajas./.