Provincia vietnamita celebra mayor cita cultural sobre etnia Muong

La norteña provincia vietnamita de Hoa Binh inauguró por primera vez un programa artístico en honor a los valores culturales de la etnia minoritaria Muong y el Carnaval de 2022.
Provincia vietnamita celebra mayor cita cultural sobre etnia Muong ảnh 1En el evento. (Fotografía: Nhan Dan)

Hoa Binh, Vietnam (VNA)- La norteña provincia vietnamita de Hoa Binh inauguró por primera vezun programa artístico en honor a los valores culturales de la etnia minoritariaMuong y el Carnaval de 2022.

La inauguración efectuadaanoche contó con la presencia de la vicepresidenta del país, Vo Thi Anh Xuan,más de 300 artistas nacionales y extranjeros y una multitud de lugareños.

En la ocasión,recibió el Certificado de Reconocimiento por el Gobierno como PatrimonioCultural Inmaterial Nacional para el calendario de bambú y el festival de KhaiHa de los Muong, según informó el periódico Nhan Dan.

Al intervenir en laceremonia, Vo Thi Anh Xuan felicitó al Comité del Partido, el gobierno y elpueblo de Hoa Binh por sus logros socioeconómicos, así como en la conservacióny la promoción del acervo cultural de los grupos étnicos locales.

Comentó que elcalendario de bambú, una muestra del conocimiento folclórico, y la festividadtradicional de Khai Ha están asociados al cultivo de arroz acuático yevidencian un alto nivel de desarrollo en su tiempo. Se trata de un orgullocompartido por los Muong en todas partes de Vietnam y las etnias asentadas enla provincia, enfatizó.

Según la subjefa deEstado, esos valores culturales únicos unen a la comunidad y animan a la gentelocal a preservarlos, enriquecerlos y transmitirlos de generación engeneración, con vistas a vencer las dificultades y construir un terruño cadavez más rico y hermoso.

Luego de enaltecer launidad, la iniciativa, la creatividad y el empeño en renovarse de Hoa Binh,además de los esfuerzos del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y expertosen la preparación de la candidatura de dichos patrimonios, expresó suconvicción de que la provincia aprovechará los resultados alcanzados ydesplegará las Resoluciones del Partido.

Deseó igualmente queel municipio atesore su sistema de herencias culturales materiales einmateriales y lo convierta en una motivación e importante fuente de recursospara el desarrollo socioeconómico y una cultura de vanguardia, imbuida de laidentidad nacional y digna de ser la fuerza endógena de construcción y defensade la Patria.

Antes, la dirigenterecorrió reliquias en ese territorio alusivas a una visita del Presidente HoChi Minh a la Escuela de Jóvenes Trabajadores Socialistas de Hoa Binh./.



VNA

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.