Provincia vietnamita de Phu Tho busca divulgar su marca comercial de té

Con el fin de ampliar y divulgar la presencia de su marca comercial del té Long Coc en todo el país, la provincia norvietnamita de Phu Tho adopta diferentes medidas para la promoción de este producto y mejorar la calidad del rubro.
Phu Tho, Vietnam (VNA)- Con el fin de ampliar y divulgar la presencia de su marca comercial delté Long Coc en todo el país, la provincia norvietnamita de Phu Tho adoptadiferentes medidas para la  promoción de este producto y mejorar lacalidad del rubro.

Provincia vietnamita de Phu Tho busca divulgar su marca comercial de té ảnh 1Cosechando té en Vietnam

En tal sentido, las autoridades locales urgen a loscultivadores a unir manos para fundar una cooperativa de producción de té enesta comuna y compartir las experiencias relacionadas con las labores deplantación y cultivo.

De acuerdo con la directora de esa cooperativa, Pham ThiHanh, la provincia registra actualmente 500 hectáreas de cultivo de té LongCoc, y de ese total seis hectáreas implementan los estándares de las BuenasPrácticas Agrícolas de Vietnam (VietGAP).

Mostró la esperanza de que más empresas destinen susinversiones en ese sector y ayuden a los productores locales a buscar socios.

Phu Tho, ubicada en la región septentrional de Vietnam, tieneuna población de más de un millón de pobladores que residen en una superficietotal de tres mil 530 kilómetros cuadrados.

Entre sus productos típicos se encuentran el pomelo DoanHung, fideos de arroz Hung Lo, té Chua Ta, pescado del río Da, pollo Tay Son,palosanto sin semilla Gia Thanh, entre otros.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).