Próximo viaje del premier ruso fomentará colabroración económica con Vietnam

La próxima visita a Vietnam del primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, representará un avance importante hacia el fortalecimiento de la colaboración económica entre ambas naciones, afirmó Ekaterina Koldunova, directora del Centro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.

Empresario ruso presenta su producto a consumidores vietnamitas (Fuente: VNA)
Empresario ruso presenta su producto a consumidores vietnamitas (Fuente: VNA)

Moscú (VNA) - La próxima visita a Vietnam del primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, representará un avance importante hacia el fortalecimiento de la colaboración económica entre ambas naciones, afirmó Ekaterina Koldunova, directora del Centro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.

Durante una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias en Moscú, la experta evaluó los resultados de la cooperación bilateral en los últimos años, señalando que ambos países han trabajado arduamente para restablecer el volumen comercial a los niveles previos a 2022, con la meta de lograrlo para finales de 2024.

Destacó que ambas partes están explorando nuevas oportunidades en en los sectores financiero, económico y logístico para impulsar aún más el comercio bilateral. Se han establecido varias rutas logísticas nuevas que conectan la región del Lejano Oriente de Rusia con Vietnam, lo que abre nuevas posibilidades para que las empresas rusas participen en actividades comerciales.

En cuanto a la cooperación en inversiones, la experta puntualizó que empresas vietnamitas como TH True Milk continúan operando con éxito en Rusia, mientras que en el ámbito energético se han puesto en marcha diversos proyectos de inversión conjunta.

Al destacar el potencial de una mayor cooperación, la especialista resaltó que la agricultura y la agroindustria son sectores clave de interés mutuo. Los productos vietnamitas están ocupando gradualmente el vacío dejado por la salida de las empresas occidentales del mercado ruso.

Asimismo, subrayó que el rápido crecimiento económico de Vietnam tras la pandemia de la COVID-19 ha generado una demanda significativa de energía.

Las empresas rusas, que tradicionalmente han invertido en la explotación de recursos naturales en Vietnam, están explorando nuevas formas de colaboración e incluso evaluando la posibilidad de trasladar algunos procesos de producción al país del sudeste asiático, adoptando enfoques similares a los de las empresas estadounidenses y chinas, afirmó.

Koldunova sugirió que Vietnam debería centrarse en los sectores que han quedado vacantes tras la salida de las empresas occidentales en Rusia, especialmente en las industrias creativas, la industria ligera y la moda, que presentan un gran potencial de desarrollo.

Expresó su confianza en que la reciente decisión de la Asamblea Nacional vietnamita de reactivar el proyecto de energía nuclear en la provincia central de Ninh Thuan refleja el compromiso tanto de Hanoi como de Moscú de lograr la neutralidad de carbono y avanzar hacia una economía verde.

A pesar de que el proyecto de la planta de energía nuclear de Ninh Thuan fue suspendido hace 10 años, Koldunova detalló que Vietnam y Rusia han mantenido la cooperación mediante el establecimiento de un centro científico centrado en la tecnología nuclear, lo que proporciona una base sólida para la reactivación de dicho programa./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.