Proyecta Vietnam eliminar transmisión de VIH, hepatitis B y sífilis de madre a hijo en 2030

Una conferencia para la implementación del Plan de Acción Nacional para la eliminación de transmisión del VIH, la hepatitis B y la sífilis, de madre a hijo, en el período 2018-2030 en Vietnam se llevó a cabo en esta ciudad central.

Da Nang, Vietnam, (VNA)- Una conferencia para la implementación del Plan de Acción Nacional parala eliminación de transmisión del VIH, la hepatitis B y la sífilis, de madre ahijo, en el período 2018-2030 en Vietnam se llevó a cabo recientemente  en esta ciudadcentral.

Proyecta Vietnam eliminar transmisión de VIH, hepatitis B y sífilis de madre a hijo en 2030 ảnh 1Escena de evento (Fuente; VNA)

El proyecto es respaldadopor la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia (UNICEF) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobreel VIH / SIDA (ONUSIDA), con el objetivo de erradicar para 2030 el contagiomaternofilial de esas enfermedades en la nación indochina.

En la cita efectuada la víspera, el directorde Departamento de Salud Materno Infantil, del Ministerio de Salud de Vietnam,Nguyen Duc Vinh, apuntó que en las áreas remotas, fronterizas e insulares, elacceso a los servicios médicos para mujeres embarazadas y niños es todavía limitado,lo cual dificulta la tarea de erradicación de esas patologías. 

En tanto, urgió aconstruir y desplegar planes de acción concretos en las localidadesvietnamitas, así como a estudiar las dificultades y soluciones para laimplementación eficaz de esos programas.

Según datos dados aconocer durante la reunión, el país registra cada año casi dos millones deembarazadas y de esa suma, el 0,19 por ciento, equivalente a más de tres mil800, tiene el VIH, virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Con una tasa detransmisión de madre a hijo de entre 30 y 40 por ciento, cada año de mil 140 amil 520 niños nacen en Vietnam con ese virus, señaló la fuente.

Mientras tanto, la tasade circulación del virus de la hepatitis B en mujeres embarazadas en Vietnamrepresenta del 9,5 al 13 por ciento, informó.

Al mismo tiempo, se reportaun creciente número de casos neonatales con sífilis. Aunque se incluye eldiagnóstico de esa enfermedad como un proceso del examen de salud para las embarazadas,solo el 15,9 por ciento de las mismas se someten al mismo.  

Según expertos, parareducir la transmisión maternofilial de esas enfermedades, todas lasmujeres deben realizar los chequeos previos al embarazo y durante el mismo sies necesario.

Sostuvieron también quelos bebés nacidos de madres infectadas pueden ser protegidos eficazmente por lainmunidad pasiva o activa.

En el encuentro, elMinisterio de Salud de Vietnam orientó a los departamentos concernientes en laslocalidades vietnamitas, organizar cursos de capacitación para mejorar losconocimientos y las técnicas de los trabajadores del sector sobre la prevenciónde transmisión de esas enfermedades, además de incluir esta tarea en los planesde atención médica para madres y niños en el país.- VNA

source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.