Proyecta Vietnam eliminar transmisión de VIH, hepatitis B y sífilis de madre a hijo en 2030

Una conferencia para la implementación del Plan de Acción Nacional para la eliminación de transmisión del VIH, la hepatitis B y la sífilis, de madre a hijo, en el período 2018-2030 en Vietnam se llevó a cabo en esta ciudad central.

Da Nang, Vietnam, (VNA)- Una conferencia para la implementación del Plan de Acción Nacional parala eliminación de transmisión del VIH, la hepatitis B y la sífilis, de madre ahijo, en el período 2018-2030 en Vietnam se llevó a cabo recientemente  en esta ciudadcentral.

Proyecta Vietnam eliminar transmisión de VIH, hepatitis B y sífilis de madre a hijo en 2030 ảnh 1Escena de evento (Fuente; VNA)

El proyecto es respaldadopor la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia (UNICEF) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobreel VIH / SIDA (ONUSIDA), con el objetivo de erradicar para 2030 el contagiomaternofilial de esas enfermedades en la nación indochina.

En la cita efectuada la víspera, el directorde Departamento de Salud Materno Infantil, del Ministerio de Salud de Vietnam,Nguyen Duc Vinh, apuntó que en las áreas remotas, fronterizas e insulares, elacceso a los servicios médicos para mujeres embarazadas y niños es todavía limitado,lo cual dificulta la tarea de erradicación de esas patologías. 

En tanto, urgió aconstruir y desplegar planes de acción concretos en las localidadesvietnamitas, así como a estudiar las dificultades y soluciones para laimplementación eficaz de esos programas.

Según datos dados aconocer durante la reunión, el país registra cada año casi dos millones deembarazadas y de esa suma, el 0,19 por ciento, equivalente a más de tres mil800, tiene el VIH, virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Con una tasa detransmisión de madre a hijo de entre 30 y 40 por ciento, cada año de mil 140 amil 520 niños nacen en Vietnam con ese virus, señaló la fuente.

Mientras tanto, la tasade circulación del virus de la hepatitis B en mujeres embarazadas en Vietnamrepresenta del 9,5 al 13 por ciento, informó.

Al mismo tiempo, se reportaun creciente número de casos neonatales con sífilis. Aunque se incluye eldiagnóstico de esa enfermedad como un proceso del examen de salud para las embarazadas,solo el 15,9 por ciento de las mismas se someten al mismo.  

Según expertos, parareducir la transmisión maternofilial de esas enfermedades, todas lasmujeres deben realizar los chequeos previos al embarazo y durante el mismo sies necesario.

Sostuvieron también quelos bebés nacidos de madres infectadas pueden ser protegidos eficazmente por lainmunidad pasiva o activa.

En el encuentro, elMinisterio de Salud de Vietnam orientó a los departamentos concernientes en laslocalidades vietnamitas, organizar cursos de capacitación para mejorar losconocimientos y las técnicas de los trabajadores del sector sobre la prevenciónde transmisión de esas enfermedades, además de incluir esta tarea en los planesde atención médica para madres y niños en el país.- VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.