Publican informe sobre impacto económico de pesca ilegal en Vietnam

Publican informe sobre impacto económico de pesca ilegal, no documentada y no reglamentada en Vietnam

La Asociación de Productores y Exportadores de Productos Acuáticos de Vietnam (VASEP), en colaboración con el Banco Mundial (BM), publicó hoy un informe sobre el impacto económico de la pesca ilegal, no documentada y no reglamentada (IUU) en el país indochino.
Publican informe sobre impacto económico de pesca ilegal, no documentada y no reglamentada en Vietnam ảnh 1Procesamiento de pescado para exportación. Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi(VNA) - La Asociación de Productores y Exportadores de Productos Acuáticos deVietnam (VASEP), en colaboración con el Banco Mundial (BM), publicó hoy uninforme sobre el impacto económico de la pesca ilegal, no documentada y noreglamentada (IUU) en el país indochino.

Durante unaconferencia virtual para publicar el informe titulado “Un análisis basado en elcomercio del impacto económico del incumplimiento de la IUU: del impactoeconómico: El caso de Vietnam”, Nguyen Thi Thu Sac, vicepresidenta de la VASEP,indicó que los productos del mar son el quinto mayor artículo exportadovietnamita en términos de valor.

Las ventasexternas de ese rubro en los últimos años oscilaron entre ocho mil 500 millones ynueve mil millones de dólares, en las que la acuicultura contribuyó del 60 al65 por ciento del valor total, señaló.

Como el tercerexportador mundial de ese producto, Vietnam se ha centrado en el desarrollosostenible de la industria pesquera. Sin embargo, ese sector de la economía nacionalha enfrentado muchos desafíos relacionados con la advertencia de la “tarjetaamarilla”, emitida por la Comisión Europea (CE) en octubre de 2017.

Debido a ladecisión de la CE, dijo la funcionaria, el valor de las exportaciones pesquerasvietnamitas al mercado europeo disminuyeron un 12 por ciento en el lapso2017-2019, equivalentes a 183,5 millones de dólares.

Mientras, elingreso por las ventas de productos acuícolas vietnamitas a la Eurozona tambiéncayó un 13 por ciento en el período revisado.

Esta tendencia ala baja se agudizó en 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19 y lasalida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), por lo que las exportacionesde los productos acuáticos de Vietnam registraron una reducción interanual de5,7 por ciento al totalizar solo 959 millones de dólares.

Según NguyenTien Thong, representante de la Escuela de Negocios de Copenhague, Dinamarca, yconsultor de VASEP, el informe tiene más de 60 páginas que incluye una evaluaciónde la situación actual de la producción y consumo de ese rubro en Vietnam, lasregulaciones sobre las medidas contra la IUU en los países de la UE, EstadosUnidos, Japón y Vietnam.

También seencuentra el análisis del valor de las exportaciones de productos acuáticosvietnamitas en el período 2007-2019 para evaluar el impacto económico de latarjeta amarilla impuesta por la CE.

Sobre esa base,el informe ofrece también una valoración de las pérdidas económicas y losimpactos a corto y medio plazo en caso que la CE aplique una tarjeta roja alsector acuático del país indochino.

Durante elseminario, los participantes destacaron los nuevos desafíos causados por lapandemia de COVID-19 para la industria pesquera vietnamita.

Sin embargo,reiteraron que si Vietnam logra pronto el levantamiento de la tarjeta amarillay aprovecha las preferencias arancelarias del EVFTA, es factible recuperar yaumentar las exportaciones de ese rubro al mercado europeo de hasta mil 400millones de dólares en los próximos años.

Esto muestra quees necesario tener soluciones razonables y efectivas para luchar contra la IUUy apoyar la pesca sostenible hacia la meta de un crecimiento anual de lasexportaciones de siete a nueve por ciento y un valor de ventas externas de 16mil millones a 18 mil millones de dólares en 2030./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.