Publican tres escenarios para economía de Vietnam en 2016-2020

El Centro Nacional de Información y Pronóstico Socioeconómico (NCIF, inglés), del Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam, anunció tres escenarios para la economía nacional en el período 2016-2020.
Hanoi (VNA) - El Centro Nacional de Información yPronóstico Socioeconómico (NCIF, inglés), del Ministerio de Planificación eInversión de Vietnam, anunció tres escenarios para la economía nacional en elperíodo 2016-2020.
Publican tres escenarios para economía de Vietnam en 2016-2020 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Según el escenario menos positivo, la economía mundial yel comercio internacional caerán bruscamente, el sistema financiero global serámenos estable, la tasa del crecimiento de inversión será solo de siete porciento, los riesgos de la deuda pública, el déficit presupuestario y el sistemafinanciero crecerán, mientras que la competitividad será cada vez más feroz.

Se prevé que el crecimiento económico promedio de Vietnamen ese lapso registre un 6,2 por ciento.

En el escenario de base, que es probable que ocurra, elcrecimiento económico mundial promedio se mantendrá en casi tres por ciento yla inversión estatal se mejorará tanto en calidad como en cantidad deldesembolso.

Asimismo, la gestión de políticas, los procedimientoslegales y el entorno de inversión continúa mejorándose, la tasa de inversiónpromedio aumentará un siete por ciento, lo que resultará en un crecimiento económicodel país del 6,55 por ciento.

En el escenario más positivo, que es menos posible, elproceso de reestructuración económica se llevará a cabo de manera más fuerte,especialmente la reforma de las instituciones administrativas, mejorando así lainversión pública, mientras la productividad será igual a la de los países dela ASEAN.

En ese contexto, Vietnam podría alcanzar un crecimiento económicode alrededor del 6,85 por ciento y mantendrá ese porcentaje sostenible, creandopremisas para los próximos planes quinquenales.

De acuerdo con Dang Duc Anh, jefe de la División de Análisisy Pronóstico del NCIF, se espera que el crecimiento económico de Vietnam para elperíodo 2016-2020 tenga una fuerte recuperación, incluida la reestructuración económicay el aumento de la competitividad nacional.

En medio de la amplia integración regional einternacional de la economía vietnamita, las empresas nacionales enfrentarán dificultadesrelativas a las barreras técnicas y requisitos de calidad, seguridadalimentaria y certificación de origen para mercancías de exportación,especialmente los productos agroforestales.

La lenta reestructuración y aplicación de los avances tecnológicosen la producción agrícola, junto con la baja productividad y competitividad, obstaculizaránel desarrollo de ese dominio a largo plazo.

Mientras, el aumento de la demanda de consumo, lapromoción comercial y el despliegue de los compromisos con la Comunidad de laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y de los acuerdos comercialescontribuirán a ampliar actividades del sector de servicios. – VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.