Economía de Vietnam, viento en popa hacia desarrollo sostenible

La Cumbre Vietnam 2016, con el tema “Navegar con viento en popa hacia adelante”, refleja la imagen del “barco” economía vietnamita izando las velas, lista para nuevos viajes en el mar, para arribar a la orilla de prosperidad y desarrollo sostenible.

Hanoi (VNA) – La Cumbre Vietnam 2016, con el tema “Navegar con viento en popa hacia adelante”, refleja la imagen del “barco” economía vietnamita izando las velas, lista para nuevos viajes en el mar, para arribar a la orilla de prosperidad y desarrollo sostenible. 

Economía de Vietnam, viento en popa hacia desarrollo sostenible ảnh 1Bui Thanh Son (Fuente: VNA)

Así lo afirmó el vicecanciller vietnamita Bui Thanh Son, al margen de ese importante evento económico internacional, celebrado ayer en Ciudad Ho Chi Minh. 

La Cumbre Vietnam 2016 tuvo lugar en medio de la cuarta revolución científica-tecnológica, la ralentización del crecimiento de la economía mundial pese a la tendencia de recuperación; la vigorosa integración regional de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), evidencia por la formación a finales de 2015 de la Comunidad del bloque; así como una nueva etapa de desarrollo de Vietnam, marcada por el éxito del XII Congreso Nacional del Partido Comunista, según Thanh Son. 

La reunión es una perfecta oportunidad para ratificar a las empresas la voluntad del gobierno y del Estado de impulsar la renovación integral, acelerar la restructuración económica y transformar el modelo de crecimiento, afirmó. 

También constituye ocasión para reafirmar a la comunidad empresarial el compromiso del gobierno de agilizar el perfeccionamiento del clima de inversión, estimular el arranque de negocios y alentar la innovación y creación, añadió. 

Además, el evento contribuirá a promocionar las potencialidades de la economía nacional, especialmente en este momento cuando Vietnam impulsa la integración global amplia y profunda, y es punto por donde cruzan numerosas conexiones económicas regionales, tales como la Comunidad Económica de ASEAN y el Tratado de Asociación Transpacífico, declaró. 

Una vez en vigor en 2020 todos los 16 tratados de libre comercio en que Vietnam participa, el país se incorporará a una amplia red con 59 contrapartes, entre ellas cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 15 de los G20 y numerosas economías emergentes, relató. 

Esa enorme ventaja de Vietnam atrae gran interés de las firmas nacionales y extranjeras, dijo. 

Es de notar también que la Cumbre Vietnam es foro para que las empresas nacionales promocionen sus potencialidades y encuentren más mercados y contrapartes para impulsar la exportación, el turismo y la atracción de inversiones y tecnologías, puntualizó. – VNA 

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.