Publicará Camboya libros escolares sobre genocidio

El Centro de Documentación de Camboya (DC-Cam), en colaboración con el Ministerio de Educación, Juventud y Deporte, publicará 500 libros sobre el genocidio y las atrocidades masivas para mejorar conciencia sobre sus horrores.
Publicará Camboya libros escolares sobre genocidio ảnh 1Exlíder de Khmer Rojo Khieu Samphan en el juicio en Phnom Penh (Fuente: AFP/VNA)
Phnom Penh (VNA)- El Centro de Documentación de Camboya (DC-Cam), encolaboración con el Ministerio de Educación, Juventud y Deporte, publicará 500libros sobre el genocidio y las atrocidades masivas para mejorar concienciasobre sus horrores.

El nuevo libro titulado "Genocidio y atrocidades masivas en la historiamundial: descripción general de las aulas camboyanas", tiene como objetivoeducar a los jóvenes sobre las crueldades a lo largo de la historia, precisó eldirector de DC-Cam, Youk Chhang.

El libro debutará el 22 de noviembre en la escuela secundaria Indra Devi en eldistrito Tuol Kork de Phnom Penh, reveló.

Señaló que desde la caída del régimen Khmer Rojo hace 40 años, la necesidad deuna mayor educación y recursos de enseñanza sobre atrocidades masivas se habíavuelto aún más importante.

El libro fue una contribución importante a la lucha de Camboya para pasar deuna sociedad victimizada por atrocidades masivas, a una empoderada paraenfrentar su pasado y guiar a otros países en el futuro, enfatizó.

Informó que el libro fue escrito para ayudar a los maestros en el desarrollo deplanes de lecciones que aborden las atrocidades masivas a lo largo de lahistoria.

Cubre el genocidio camboyano bajo el Khmer Rojo, la matanza de armenios por elImperio Otomano de 1915-1923, el Holocausto judío durante la Segunda GuerraMundial, el genocidio de los tutsi en Ruanda en 1994 y las atrocidades deBosnia en 1995./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.