PYMES deben tener acceso a servicios de factoraje

Ciudad Ho Chi Minh​ (VNA) – Pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Vietnam deben tener acceso al servicio de factoraje – una de las herramientas más preferidas en el comercio internacional, para aumentar su capacidad competitiva.

Ciudad Ho Chi Minh​ (VNA) – Pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Vietnam deben tener acceso al servicio de factoraje – una de las herramientas más preferidas en el comercio internacional, para aumentar su capacidad competitiva.

PYMES deben tener acceso a servicios de factoraje ảnh 1Oradores en el simposio (Fuente: VNA)

Así lo expresó el director de la Corporación Financiera Internacional (CFI), Kyle Kelhofer, en una conferencia efectuada ayer en Ciudad Ho Chi Minh.

Explicó que el factoraje financiero está diseñado para brindar máximos beneficios para el comercio internacional mediante el uso de herramientas para eliminar los riesgos y crear liquidez, con el fin de promover el comercio entre importadores y exportadores.

También ayuda a aliviar parte de la carga de crédito creado por los negocios internacionales, evitando las barreras del idioma durante las transacciones con socios extranjeros, destacó, añadiendo que las cuentas por cobrar sirven además como una herramienta útil para las empresas debido a sus condiciones de pago diferido.

Sin embargo, valoró que el desarrollo de este tipo de servicio en Vietnam es aún más débil que en otras naciones en la región, como Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia.

De acuerdo con la doctora Tran Thi Hong Hanh, secretaria general de la Asociación de Bancos de Vietnam, numerosas PYMES en todo el mundo consideran que el factoraje contribuye a crear un ambiente de negocios sostenible para vendedores y compradores.

Subrayó que las empresas vietnamitas necesitan estudiar y utilizar productos financieros modernos como éste para mejorar sus operaciones y tomar ventaja de la actividad transfronteriza de ampliar las conexiones con socios extranjeros.

Los tratados de libre comercio, incluido el Tratado de Asociación Trans-Pacífico y el establecimiento de la Comunidad Económica de la ASEAN, abren oportunidades para Vietnam en la producción y el consumo, y crean condiciones favorables para el desarrollo de servicios de pago ofrecidos por bancos comerciales nacionales, dijo. – VNA

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.