Rasgos particulares de la cultura khmer en provincia vietnamita

La etnia khmer, una de las 54 nacionalidades en Vietnam, posee una cultura de larga data y rica en identidad, reflejada en múltiples aspectos como sus cantos, danzas, festivales, prácticas religiosas y trajes tradicionales, según destacó el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).
Rasgos particulares de la cultura khmer en provincia vietnamita ảnh 1Fiesta tradicional del año nuevo Chol Chnam Thmay (Fuente: baochinhphu.vn)

Hanoi (VNA)- La etnia khmer, una de las 54 nacionalidades en Vietnam, posee una cultura de larga data y rica en identidad, reflejada en múltiples aspectos como sus cantos, danzas, festivales, prácticas religiosas y trajes tradicionales, según destacó el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).

Con más de un tercio de su población compuesta por khmeres, la provincia de Soc Trang alberga numerosas herencias de esta etnia que han sido clasificadas como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. Se trata del festival en honor de la luna Ok Om Bok, el arte teatral Du Ke, la danza Rom Vong, la música folclórica Ngu Am y el arte escénico Ro Bam.

El vicedirector del Servicio provincial de Cultura, Deportes y Turismo, Son Thanh Liem, agregó: “En Soc Trang los visitantes también pueden disfrutar de la regata de barcos tradicionales “Ghe ngo” cada 15 de octubre lunar. Incluso, nuestra provincia ostenta desde 2005 un récord nacional de Guinness sobre la participación más nutrida de barcos y remeros en este festejo khmer”.

Según Luc Thanh Hiep, jefe adjunto del Conjunto de Arte Khmer de Soc Trang, al referirse a la cultura khmer es imposible no mencionar el arte escénico Du Ke, una combinación de varias disciplinas como canto, baile, pintura y maquillaje. 

“Du Ke refleja la solidaridad y la convergencia cultural entre las etnias Kinh, Khmer y Hoa. Desde hace generaciones, más allá de los fines de diversión, este arte con su valor esclarecedor sobre la bondad y la malignidad sirve de guía para el ser humano en el camino del autoperfeccionamiento”, explicó el funcionario. 

La danza Rom Vong ha quedado plasmada en el subconsciente de los khmeres y es interpretada con mucha regularidad, tal y como indicó Trieu Thi Phuong, una artista local: “Los khmeres bailan Rom Vong en todas ocasiones, desde los rituales en las pagodas y aldeas, hasta en reuniones sociales y celebraciones por el festival tradicional del Año Nuevo. La danza está ligada a la cotidianidad y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Nacional”.

Las pagodas khmeres en el sur vietnamita, particularmente las 92 situadas en la provincia de Soc Trang, sobresalen por una armonía entre sus elementos de arquitectura, escultura y pintura. El venerable Tran Van Tha, abad de la pagoda Ta Mon, destacó: “Las pagodas no solo son lugar para las prácticas religiosas, sino también donde se juntan los khmeres celebrando festivales y otras actividades culturales. O sea, son denominadas el centro cultural de la etnia. Así que tienen una enorme importancia en la vida social de los khmeres”.

La vestimenta de los khmeres es bastante única, sofisticada y diseñada para diversos propósitos. Una lugareña confirmó: “Los khmeres se visten dependiendo de si están en casa, en su trabajo, en algún festival, la boda o en el escenario. Prefieren mezclar prendas de colores de contraste en vez de las monótonas, haciendo que la paleta de su atuendo sea muy variada”.

Soc Trang se ha dedicado a conservar la identidad cultural de los khmeres, tomando medidas como restaurar los géneros Du Ke y Ro Bam y organizar un concurso de disfraces entre ese pueblo y otros grupos étnicos. Además, ha formulado instituciones culturales y ha construido obras de infraestructura para la celebración de festivales en varias localidades. El jefe del Comité de Asuntos Étnicos de la provincia, Ly Rotha, patentizó: “Hemos coordinado con el Servicio de Cultura, Deportes y Turismo el asesoramiento al Comité Popular provincial sobre un proyecto de conservación de la cultura khmer. Publicaremos documentos acerca del origen de algunos festivales y trajes tradicionales de la etnia. La provincia también tiene un centro de exhibición de productos culturales khmeres”. 

Las hermosas esencias del pueblo khmer han contribuido significativamente al tesoro cultural de los grupos étnicos vietnamitas, abonando la diversidad y a la vez la unidad de una cultura nacional avanzada y rica en identidad.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Promueven Vietnam y Suiza cooperación universitaria

En el marco de su visita de trabajo en Suiza, una delegación de localidades vietnamitas, incluidas Bac Lieu, Hue, Phu Yen, Quang Binh y Vinh Long, se reunió con autoridades de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Noroeste (FHNW).

Hue se llena de color con el esplendor del vestuario tradicional vietnamita

Hue se llena de color con el esplendor del vestuario tradicional vietnamita

Más de un millar de personas, procedentes de las tres regiones de Vietnam, desfilaron por las calles del centro de la ciudad de Hue ataviadas con "ao dai" tradicionales y modernos, en el marco de la Semana del Ao Dai Comunitario 2025, celebrada del 6 al 15 de junio. Bajo el lema “Encuentro del espíritu vietnamita”, el desfile convirtió a la antigua capital imperial en un vibrante escenario de celebración cultural y orgullo nacional.

Un vistazo a la cafetería del futuro

Un vistazo a la cafetería del futuro

En Hanoi, una cafetería está probando con éxito cuatro robots inteligentes capaces de preparar café, servir bebidas, tomar fotografías e incluso hacer caligrafía. Estos robots no solo cumplen tareas específicas, sino que también interactúan entre ellos, creando una experiencia única y entretenida para los clientes. Se trata del primer modelo de cafetería operado por robots en la capital vietnamita.

Santa Sede Cao Dai de Tay Ninh atrae a turistas durante el verano

Santa Sede Cao Dai de Tay Ninh atrae a turistas durante el verano

Durante las vacaciones de verano de este año, la provincia vietnamita de Tay Ninh se ha convertido en un destino muy visitado gracias a sus numerosos lugares atractivos, entre ellos la Santa Sede Cao Dai, una obra arquitectónica religiosa única que combina armoniosamente los estilos oriental y occidental. Con su belleza singular, ambiente sereno y un especial atractivo cultural y espiritual, el lugar se ha convertido en un punto imperdible al recorrer esta localidad sureña.

La singularidad del Templo Ancestral de los Reyes Hung

La singularidad del Templo Ancestral de los Reyes Hung

El Templo Ancestral de los Reyes Hung está situado en la cima del monte Cam, en la comuna de Phuong Lau, ciudad de Viet Tri, provincia norteña de Phu Tho. Según la leyenda, este templo data de la época de los Reyes Hung, conocidos como los legendarios fundadores de la nación.

Kien Giang aprovecha el potencial del turismo cultural e histórico

Kien Giang aprovecha el potencial del turismo cultural e histórico

La ciudad de Phu Quoc, en la provincia de Kien Giang, se centra en aprovechar el potencial del turismo cultural e histórico para atraer turistas nacionales e internacionales, unido a la variedad de servicios y productos que ofrece la llamada isla de las perlas de Vietnam.