Ratifican planficación de desarrollo de energía de Vietnam

El viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha firmó una decisión por la que se aprueba una hoja de ruta para la implementación del plan nacional de desarrollo de electricidad para 2021-2030, con visión hasta 2050.
Ratifican planficación de desarrollo de energía de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El viceprimerministro de Vietnam Tran Hong Ha firmó una decisión por la que se aprueba unahoja de ruta para la implementación del plan nacional de desarrollo de electricidad para 2021-2030, con visión hasta 2050.

La ratificación tiene como objetivo acelerarenérgicamente la transición energética de los combustibles fósiles a fuentes deenergía nuevas y renovables, aliviando así la contaminación ambiental y lasemisiones de gases de efecto invernadero, y cumpliendo los compromisos con lasContribuciones Determinadas a Nivel Nacional y el objetivo de cero emisionesnetas para 2050.

Según la hoja de ruta, para 2030, la capacidadnacional total de las centrales térmicas, térmicas de gas natural licuado ytérmicas de carbón se situaría en 14 mil 930 megavatios (MW), 22 mil 400 MW y30 mil 127 MW, respectivamente.

En cuanto a las energías renovables, para el año,las capacidades totales de energía eólica marina, eólica terrestre y biomasaserán de seis mil MW, 21 mil 880 MW y mil 88 MW.

La electricidad generada a partir de residuosserá de mil 182 MW, mientras que la capacidad adicional de energía generada por paneles solares será de dos mil 600 MW. La capacidad total de almacenamiento debaterías se fija en 300 MW.

En la hoja de ruta, se trazó también la meta dedesarrollar 300 MW de fuentes de energía flexibles, en especial en las áreascon posible escasez de capacidad de reserva, utilizando la infraestructura dela red eléctrica existente.

Además, se prevé que la electricidad importada deLaos rondará los cinco mil MW, que podrían aumentar hasta ocho mil MW encondiciones favorables y a precios razonables.

En cuanto a las fuentes de energía renovables alservicio de las exportaciones, se identifican las regiones central y sur comozonas potenciales, con escalas de ventas al exterior que oscilan entre cincomil MW y 10 mil MW para proyectos viables.

También se establecen listas específicas deimportantes proyectos de redes de transmisión, dando prioridad a la inversiónen redes interconectadas con los países vecinos.

El plan se refirió igualmente al programa deelectrificación en áreas rurales, montañosas e insulares, y la garantía delsuministro de electricidad a la región del delta del Mekong y a algunas islasde las provincias de Quang Tri, Kien Giang y Ba Ria- Vung Tau.

En términos de construcción del ecosistemaindustrial y de servicios para las energías renovables, se prevé construir doscentros industriales y de servicios interregionales para las energíasrenovables para 2030./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.