Reabren puertas fronterizas auxiliares entre Vietnam y China

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, autorizó la reapertura de los cruces fronterizos auxiliares de esta provincia norteña para reanudar las actividades comerciales con China, según la propuesta del Ministerio de Industria y Comercio y los comités populares locales.
Reabren puertas fronterizas auxiliares entre Vietnam y China ảnh 1Los vehículos en una puerta fronteriza en la provincia de Lang Son (Fuente: VNA)
Quang Ninh, Vietnam (VNA)- El primer ministro de Vietnam,Nguyen Xuan Phuc, autorizó la reapertura de los cruces fronterizos auxiliaresde esta provincia norteña para reanudar las actividadescomerciales con China, según la propuesta del Ministerio de Industria yComercio y los comités populares locales.

El permiso incluye las puertas limítrofes subsidiarias de Bac Phong Sinh yde Ka Long de Quang Ninh. El premier también permitió a las autoridades locales reanudar la operación deotros pasos internacionales secundarios y puntos de control colindantes, en dependencia de la situación local y las regulaciones delGobierno sobre la gestión de la zona limítrofe y las actividades comercialestransfronterizas.

Solo se reabrirán los puestos contiguos por donde se exporta un gran volumen demercancías, especialmente productos agrícolas y acuáticos, así como se importanmaterias primas para la producción nacional.

El titular también instó a garantizar el control y laprevención contra la pandemia de COVID-19 para las personas y los vehículos queparticipan en actividades transfronterizas, según la dirección del Ministeriode Salud y las autoridades pertinentes.
Con anterioridad, el jefe de Gobierno permitió también la reanudación de las actividades a través de los puestos fronterizos terrestres de Binh Nghi, Na Hinh, Na Nua y Po Nhung, en la provincia norteña de Lang Son/.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.