Realizará Ciudad Ho Chi Minh mesa redonda con inversores británicos

Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh efectuarán en noviembre próximo una mesa redonda para escuchar las aspiraciones de los inversores de Reino Unido, afirmó el vicepresidente del gobierno de la urbe survietnamita, Le Thanh Liem.

CiudadHo Chi Minh (VNA) Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh efectuarán ennoviembre próximo una mesa redonda para escuchar las aspiraciones de losinversores de Reino Unido, afirmó el vicepresidente del gobierno de la urbesurvietnamita, Le Thanh Liem.

Realizará Ciudad Ho Chi Minh mesa redonda con inversores británicos ảnh 1Escena del encuentro (Foto: VNA)

Aldialogar la víspera con Conor Burns, ministro de Estado para el ComercioInternacional del país europeo, Thanh Liem también se comprometió a respaldarlos negocios a largo plazo de las empresas británicas.  

Enla ocasión, manifestó su disposición de promover la cooperación educativa conReino Unido. 

Porsu parte, Conor Burns, quien realiza una visita al país, ratificó ladeterminación de Londres de impulsar los nexos comerciales con Vietnam, engeneral, y con Ciudad Ho Chi Minh, en particular.  

Destacólas potencialidades de cooperación en los renglones de finanzas, banca yenergía renovable, y aseguró que Reino Unido británicas aspira a fortalecerel intercambio pueblo a pueblo y la cooperación con Ciudad Ho Chi Minh en laeducación y la construcción de una urbe inteligente.  

Elaño pasado las transacciones comerciales entre esta metrópoli y Reino Unidoalcanzaron 761 millones de dólares. El país europeo invierte en 147 proyectosen Ciudad Ho Chi Minh, por un valor de 600 millones de dólares./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).