Recomiendan agilizar lazos Vietnam- la India en conexión de cadenas de suministro

El vicecanciller y también jefe de la delegación de Altos Funcionarios de la ASEAN (SOM) de Vietnam, Nguyen Quoc Dung, abogó por intensificar la cooperación con la India en la conexión de las cadenas de suministro, incluido las de equipos médicos, productos farmacéuticos y vacunas del país surasiático.
Recomiendan agilizar lazos Vietnam- la India en conexión de cadenas de suministro ảnh 1l vicecanciller y también jefe de la delegación de Altos Funcionarios de la ASEAN (SOM) de Vietnam, Nguyen Quoc Dung, en la cita (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- El vicecanciller y también jefe de la delegación de AltosFuncionarios de la ASEAN (SOM) de Vietnam, Nguyen Quoc Dung, abogó porintensificar la cooperación con la India en la conexión de las cadenas desuministro, incluido las de equipos médicos, productos farmacéuticos y vacunasdel país surasiático.

Alintervenir hoy en el Cónclave Económico de la India 2021, efectuada en líneabajo el tema “La década de la India: Reforma- Realización-Transformación”, el funcionariode la nación indochina formuló votos por que ambas partes favorezcan el accesode productos de un mercado al otro; incrementen el respaldo mutuo en los puntosde vista acerca de las reformas de la Organización Mundial del Comercio, elestablecimiento de los principios relativos a la administración del comercio yla economía digitales, el impulso de la innovación y la construcción de centrospara estudios y el desarrollo en Vietnam, así como colaboren en la estimulaciónde los proyectos de adaptación al cambio climático en el marco de la cooperacióndel Ganges - Río Mekong.

Enla ocasión, destacó el éxito de Vietnam en la superación de los impactos delCOVID-19 para el progreso y la orientación de la estrategia de desarrollo delperíodo 2021-2030.
Porotra parte, se refirió a la compleja situación económica en el mundo, lo queexige a los países adoptar pasos de cambio hacia el desarrollo sostenible y lasimbiosis, considerada como uno de los contenidos importantes en lasorientaciones para el avance de cada país.

Asimismo,subrayó que con los estrechos y duraderos lazos culturales e históricos con elSudeste Asiático- una economía de gran potencial y ciencia avanzada-, la Indiaha actuado con responsabilidad en el impulso del progreso sustentable.

Recalcóque el avance de Nueva Delhi coadyuva al desarrollo basado en la simbiosis y ala paz y la prosperidad en el Sudeste Asiático y viceversa.

Durantela cita, los ministros indios presentaron los planes de acción nacionales paralos sectores, mientras, los gerentes de las empresas y expertos abordaron losmovimientos geopolíticos y geoeconómicos en la región, oportunidades clave ydesafíos en áreas específicas, demanda de desarrollo de infraestructura yfuerzas impulsoras para un crecimiento económico integral y sostenible.

Enlas dos primeras décadas del siglo XXI, la economía india creció un 7,4 porciento en la etapa 2001-2010 y un 6,76 por ciento en el período 2011-2019. Lasinstituciones financieras internacionales también pronostican que elcrecimiento de la nación surasiática se expandirá en un 12 por ciento duranteel año fiscal 2021-2022./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.