Vietnam puede aumentar exportaciones a la India

Vietnam podrá aumentar sus exportaciones a la India, sobre todo en los sectores de transporte, servicios de logística, administración y apoyo de negocios, textiles y ventas minoristas y mayoristas.

Vietnam podrá aumentar sus exportaciones a la India, sobre todo en los sectores de transporte, servicios de logística, administración y apoyo de negocios, textiles y ventas minoristas y mayoristas. 

Vietnam puede aumentar exportaciones a la India ảnh 1Vietnam puede aumentar exportaciones a la India (Fuente:Vietnam+)


Según un informe sobre las oportunidades comerciales del Banco Standard Chartered, las empresas vietnamitas pueden incrementar anualmente el valor de los envíos de mercancías a la India en 633 millones de dólares.

Por otro lado, las entidades de la India pueden impulsar las exportaciones al país indochino por un valor adicional de 475 millones de dólares por año. Con esas potencialidades, el valor del intercambio comercial entre los dos estados podría alcanzar otros mil 100 millones de dólares.

El informe del Banco Standard Chartered también se refiere a los mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), incluidos Indonesia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Se estima que el potencial de crecimiento de las exportaciones de estos mercados a la India podría alcanzar un valor adicional de 10 mil 700 millones de dólares por año.

En el contexto que los mercados se encuentran en el proceso de recuperación luego de un largo tiempo afectados por la pandemia del COVID-19, el comercio global es un factor extremadamente importante para promover el crecimiento y la prosperidad, con énfasis en el sector con mayores oportunidades de crecimiento.

Las ventas minoristas y mayoristas de Vietnam disponen del mayor potencial de crecimiento de las exportaciones a la India, con 87 millones de dólares.

Nueva Delhi figura entre los 10 socios comerciales más importantes de Vietnam y Hanoi es el cuarto mayor socio comercial de la India en la ASEAN.

Con el cambio de la cadena de suministro tras la epidemia del COVID-19, el comercio entre Vietnam y la India puede desempeñar un papel cada vez más importante para las empresas internacionales.

Nirukt Sapru, director general del Banco Standard Chartered en Vietnam, subrayó que los esfuerzos de Hanoi y Nueva Delhi para impulsar el intercambio comercial han generado resultados positivos, por lo cual el comercio bilateral ha registrado el ritmo del crecimiento más rápido hasta el momento.

En la coyuntura que Vietnam desempeña un papel cada día más importante en las cadenas de suministro globales, las relaciones entre los dos países se desarrollarán más en el futuro, especialmente la India ha invertido unos dos mil millones de dólares a 200 proyectos en Hanoi.

Según el Banco Standard Chartered, las empresas vietnamitas pueden buscar nuevas oportunidades de inversiones en la India, con vistas a mejorar sus actividades de producción y negocios.

El informe del Banco Standard Chartered se centró en la evaluación de las oportunidades comerciales entre la India y los países miembros de la ASEAN, sobre todo en las ventas de mercancías y los servicios.

El potencial de crecimiento del comercio anual entre la India y los 10 países es de 38 mil millones de dólares, de los cuales el aumento de las exportaciones de mercancías de dichos mercados hacia la India ascendió a los 21 mil millones de dólares.

Vietnam constituye un pilar en la política de “Acción hacia el Este” de la India y un socio importante en la “Iniciativa del Indo-Pacífico” de ese Gobierno, basada en valores e intereses compartidos para promover la paz, estabilidad y prosperidad regional.

Según estadísticas oficiales, el valor del trasiego mercantil bilateral se expandió de 200 millones en 2000 a 12 mil 340 millones de dólares en el año fiscal 2019-2020.

Hasta junio pasado, la India contó con alrededor de 278 proyectos en Vietnam con un capital de inversión total de 887 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Agencia de Inversión Extranjera del país del Sudeste Asiático./.

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.