El acto realizado en el Centro Fidel Castro Ruz en LaHabana contó además con la presencia del Presidente de la Asamblea Nacional delPoder Popular, Esteban Lazo Hernández; del secretario de Organización delComité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Roberto Morales Ojeda; y deotros miembros del Buró Político, así como del Embajador de Vietnam en el paíscaribeño, Le Thanh Tung.
El recorrido realizado por el máximo dirigente cubano en1973 marcó un hito en las relaciones bilaterales, al convertirse Fidel Castroen el primer y único jefe de Estado en acudir a esa zona y levantar la banderadel Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur, en el propioescenario de la guerra.
Para el embajador de la nación asiática, el gestoconstituyó un gran estímulo moral para las fuerzas revolucionarias, ycontribuyó a fortalecer el movimiento mundial de solidaridad con su Patria.
El diplomático vietnamita apreció el respaldo recibidodesde Cuba para la reconstrucción de su país, devastado por la guerra, y laformación en la isla de recursos humanos para garantizar el desarrollo.
“Establecidos y guiados por nuestros líderes históricosHo Chi Minh y Fidel Castro, los lazos de solidaridad fraterna, cooperaciónintegral y de plena confianza mutua entre nuestros dos partidos, Estados ypueblos, han sido fortalecidos y profundizados sin cesar durante las últimasseis décadas, convertidas ya en un símbolo”, precisó Le Thanh Tung.
Al evocar la estancia del Comandante en Jefe cubano en lanación asiática, del 12 al 17 de septiembre de 1973, Morales Ojedadestacó que la presencia de Fidel en Vietnam marcó un hito en las relacionesmutuas.
“De aquellas jornadas, todavía estremece la imagen denuestro Comandante en Jefe haciendo ondear la bandera del Frente de LiberaciónNacional de Vietnam del Sur, sobre un tanque en la altura 241. Hasta allíllegó, con el deseo de ser testigo y ver con sus propios ojos el feroz campo debatalla y la heroica lucha del pueblo vietnamita. Por eso, esa fotografía, enuna zona que aún tenía el olor a pólvora, es símbolo de la hermandad entre Cubay Vietnam”, destacó el dirigente cubano.
Recordó que el líder de la Revolución cubana visitólugares donde la guerra alcanzó sus niveles más destructivos, por lo que laayuda para reconstruir aquella nación llegó de inmediato desde la islacaribeña.
“Al puerto de Hai Phong, bombardeado continuamente,arribaron barcos de nuestro país cargados de azúcar. Cuba acogió a miles deestudiantes vietnamitas que se formaron en diferentes disciplinas, incluyendoel idioma español. Cientos de nuestros compatriotas laboraron comoconstructores de hospitales y carreteras, entre otras obras”, subrayó elSecretario de Organización del PCC.
Añadió que esas páginas de solidaridad conforman elinvaluable tesoro que constituyen las relaciones ejemplares entre ambos países,y la especial amistad forjada por los líderes Ho Chi Minh y Fidel Castro Ruz.
“La distancia nunca fue un obstáculo, y en Cuba siempreha tenido el pueblo vietnamita la mano franca y el compromiso militante ysincero”, aseguró./.