Recuerda Cuba 50 años de la visita de Fidel a Vietnam

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó el 12 de septiembre en La Habana el acto conmemorativo por el aniversario 50 de la primera visita del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a territorios recién liberados en el Sur de Vietnam, una expresión de solidaridad que late hasta hoy en el corazón del pueblo vietnamita.
Recuerda Cuba 50 años de la visita de Fidel a Vietnam ảnh 1En el acto (Fuente: VNA)
La Habana (VNA)- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó el 12 de septiembre en La Habana elacto conmemorativo por el aniversario 50 de la primera visita del líderhistórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a territorios recién liberadosen el Sur de Vietnam, una expresión de solidaridad que late hasta hoy en elcorazón del pueblo vietnamita.

El acto realizado en el Centro Fidel Castro Ruz en LaHabana contó además con la presencia del Presidente de la Asamblea Nacional delPoder Popular, Esteban Lazo Hernández; del secretario de Organización delComité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Roberto Morales Ojeda; y deotros miembros del Buró Político, así como del Embajador de Vietnam en el paíscaribeño, Le Thanh Tung.
Recuerda Cuba 50 años de la visita de Fidel a Vietnam ảnh 2El embajador de Vietnam en Cuba, Le Thanh Tung (Fuente: VNA)
El recorrido realizado por el máximo dirigente cubano en1973 marcó un hito en las relaciones bilaterales, al convertirse Fidel Castroen el primer y único jefe de Estado en acudir a esa zona y levantar la banderadel Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur, en el propioescenario de la guerra.

Para el embajador de la nación asiática, el gestoconstituyó un gran estímulo moral para las fuerzas revolucionarias, ycontribuyó a fortalecer el movimiento mundial de solidaridad con su Patria.

El diplomático vietnamita apreció el respaldo recibidodesde Cuba para la reconstrucción de su país, devastado por la guerra, y laformación en la isla de recursos humanos para garantizar el desarrollo.

“Establecidos y guiados por nuestros líderes históricosHo Chi Minh y Fidel Castro, los lazos de solidaridad fraterna, cooperaciónintegral y de plena confianza mutua entre nuestros dos partidos, Estados ypueblos, han sido fortalecidos y profundizados sin cesar durante las últimasseis décadas, convertidas ya en un símbolo”, precisó Le Thanh Tung.

Al evocar la estancia del Comandante en Jefe cubano en lanación asiática, del 12 al 17 de septiembre de 1973, Morales Ojedadestacó que la presencia de Fidel en Vietnam marcó un hito en las relacionesmutuas.

“De aquellas jornadas, todavía estremece la imagen denuestro Comandante en Jefe haciendo ondear la bandera del Frente de LiberaciónNacional de Vietnam del Sur, sobre un tanque en la altura 241. Hasta allíllegó, con el deseo de ser testigo y ver con sus propios ojos el feroz campo debatalla y la heroica lucha del pueblo vietnamita. Por eso, esa fotografía, enuna zona que aún tenía el olor a pólvora, es símbolo de la hermandad entre Cubay Vietnam”, destacó el dirigente cubano.

Recordó que el líder de la Revolución cubana visitólugares donde la guerra alcanzó sus niveles más destructivos, por lo que laayuda para reconstruir aquella nación llegó de inmediato desde la islacaribeña.

“Al puerto de Hai Phong, bombardeado continuamente,arribaron barcos de nuestro país cargados de azúcar. Cuba acogió a miles deestudiantes vietnamitas que se formaron en diferentes disciplinas, incluyendoel idioma español. Cientos de nuestros compatriotas laboraron comoconstructores de hospitales y carreteras, entre otras obras”, subrayó elSecretario de Organización del PCC.

Añadió que esas páginas de solidaridad conforman elinvaluable tesoro que constituyen las relaciones ejemplares entre ambos países,y la especial amistad forjada por los líderes Ho Chi Minh y Fidel Castro Ruz.

“La distancia nunca fue un obstáculo, y en Cuba siempreha tenido el pueblo vietnamita la mano franca y el compromiso militante ysincero”, aseguró./.
VNA

Ver más

El brillante espectáculo de fuegos artificiales iluminó el cielo del Parque Thong Nhat, Hanoi, celebrando el 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional. (Foto: VNA)

Difunden significado histórico de la Gran Victoria de Primavera de 1975

El programa televisivo político y artístico “Resonando para siempre el canto triunfal” trasmitido desde la capital Hanoi (norte) y dos puntos de enlace, Ciudad Ho Chi Minh (sur) y la provincia de Quang Tri (centro), se emitió en conmemoración al 50 aniversario del Día de la Liberación del Sur y Reunificación de Vietnam (30 de abril).

Telegrafistas estuvieron transmitiendo y recibiendo noticias. (Foto: VNA)

Periodistas de guerra y la Gran Victoria de Primavera de 1975: Avanzar hacia Saigón

Durante la Ofensiva General y el Levantamiento de la Primavera de 1975, los periodistas de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) estuvieron presentes en todos los frentes informativos, reflejando oportunamente las noticias y fotos de las zonas liberadas desde el Centro, la Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen) hasta el Sureste y el Delta del Mekong.

Movimiento de emulación “Jóvenes Voluntarios” en la resistencia contra el imperialismo estadounidense

Movimiento de emulación “Jóvenes Voluntarios” en la resistencia contra el imperialismo estadounidense

Con un noble ideal y gran dedicación, tanto durante las guerras como en el tiempo de paz, los jóvenes voluntarios vietnamitas nunca retrocedieron ante las dificultades y siempre están dispuestos a aportar su fuerza y juventud al país. Especialmente, en los momentos difíciles de la resistencia contra el imperialismo estadounidense, la fuerza de jóvenes voluntarios, con el espíritu de dedicación y lucha, contribuyó significativamente a la Gran Victoria de la Primera de 1975.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, junto con sus respectivas esposas. (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al primer ministro de Japón

El secretario general To Lam sostuvo un encuentro con el Primer Ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Hanoi para impulsar la cooperación estratégica integral entre Vietnam y Japón en áreas clave como economía, ciencia, tecnología y relaciones exteriores.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nguyen Tuong Lam, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Presidente venezolano confía en juventud vietnamita

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra con la delegación de jóvenes comunistas vietnamitas, destacando la influencia de Ho Chi Minh y enviando felicitaciones por el 50.º aniversario de la Reunificación Nacional de Vietnam.

Pancartas para celebrar el 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación Nacional: Un hito de resonancia mundial

Con motivo del 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam, la Asociación Francesa de Historia Colonial y Postcolonial, la Asociación de Amistad Francia-Vietnam y la Asociación de Vietnamitas en Francia (UGVF) organizaron conjuntamente un coloquio en París para revisar las memorias históricas y reconocer profundamente el significado de este importante acontecimiento.

Desfile de carrozas con el emblema nacional de la República Socialista de Vietnam durante el segundo ensayo del desfile. (Foto: VNA)

¡Vietnam es uno, el pueblo vietnamita es uno!

El secretario general del Partido Comunista, To Lam, reflexiona sobre la histórica victoria del 30 de abril de 1975 y llama a la unidad para un Vietnam fuerte, moderno y reconciliado.

Vietnam-Japón: Asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad

Vietnam-Japón: Asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad

A más de 50 años del establecimiento de los vínculos diplomáticos (21 de septiembre de 1973-2025), las relaciones entre Vietnam y Japón han entrado en su mejor etapa de desarrollo. En 2023, los dos países entablaron una asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad en Asia y el mundo, coadyuvando a estrechar los nexos bilaterales de manera sustancial e integral en todos los sectores.

Miles de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro para el funeral del Papa Francisco. (Foto: AA/VNA)

Aprecian afecto del Papa Francisco a Vietnam

El Papa Francisco dedicó buenos sentimientos para Vietnam y contribuyó activamente al desarrollo de los nexos entre el país indochino y la Santa Sede, apreció hoy el miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Propaganda y Movilización de Masas, Nguyen Trong Nghia.