El periódico electrónico Juventud Rebelde, la AgenciaNacional de Noticias de Cuba (ACN) y varios otros sitios de informaciónpublicaron el artículo "Fidel por latierra de los anamitas", que relata brevemente el viaje del Comandanteen Jefe cubano a la tierra del trabajador y heroico pueblo vietnamita, comoalguna vez lo describió el Héroe Nacional cubano José Martí.
Gran calor humano le transmitieron al líder de laRevolución Cubana decenas de miles de vietnamitas que le dieron la bienvenida alo largo del recorrido de nueve kilómetros que separaban al aeropuerto deGia Lam —a donde arribó a las 11:55 de la mañana (hora local) del día 12 de septiembrede 1973— del lugar de Hanoi donde se hospedó Fidel, quien expresó: "Nuncahabíamos llegado a ninguna parte con mayores sentimientos de afecto y cariño".
«Viet Nam ha sido para nosotros un ejemplo y un alientoen nuestra lucha», proclamaba Fidel.
En cada discurso y conversación sostenida con lasautoridades, los combatientes y el pueblo de Vietnam, el líder cubano manifestó su reconocimiento al extraordinario papel desempeñado en el movimientorevolucionario mundial y en la lucha de liberación.
Indispensable se le hacía a Fidel recordar «el nombrevenerado y querido del Presidente Ho Chi Minh», y su clara concepciónestratégica organizando, educando y templando en la lucha al pueblo, combinandoel batallar por la independencia nacional con la lucha por los derechos de lasmasas oprimidas, los sentimientos patrióticos con la necesidad de liberarse dela explotación social.
El Gobierno Revolucionario Provisional de Vietnam del Surcalificaba a la visita de Fidel Castro de «acontecimiento de gran importancia ypoderoso estímulo» para su pueblo.
Medios cubanos resaltaron que el viaje de Fidel a Vietnam constituyó un viaje de amistad y solidaridad, de la hermandad combativa y revolucionaria,de la unidad entre dos pueblos pequeños y pobres llenos de grandeza y dignidad.
Mientras tanto, “Por Vietnam… ¡hasta nuestra propiasangre!”, inmortal declaración de Fidel que refleja el profundo vínculo y solidaridadde Cuba con el pueblo vietnamita, es el título de un artículo publicado en elsitio web de Radio Reloj el 12 de septiembre con motivo del 50 aniversario de laprimera visita del líder Fidel Castro a Vietnam y a la zona liberada de QuangTri en septiembre de 1973.
Radio Reloj dedicó un espacio para recordar el viajedel Comandante en Jefe Fidel Castro hace 50 años a la tierra del fuego en QuangTri y convertirse en el primer y único jefe de Estado extranjero en el mundo envisitar el paralelo 17.
En los momentos extremadamente difíciles de la guerra deresistencia de Vietnam, el Comandante en Jefe convirtió sus viajes alextranjero en oportunidades para movilizar el apoyo de gobiernos y pueblos dediversas naciones para Vietnam.
El artículo enfatizaba que Cuba apoyó incondicionalmentea Vietnam desde el momento en que ambos países establecieron oficialmenterelaciones diplomáticas en diciembre de 1960.
Bajo el liderazgo de Fidel, el 25 de septiembre de 1963se fundó el Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur, extendiendo elespíritu a escuelas, hospitales y fábricas, las obras de construcción, lasfuerzas armadas y toda la sociedad.
En ningún otro lugar del mundo hay miles de fábricas,escuelas, barrios residenciales con nombres de héroes vietnamitas y lugarescomo en Cuba. Expertos, marineros y trabajadores cubanos trabajaron junto asoldados y pueblo vietnamita durante los bombardeos en Hai Phong y en proyectoslocales de renombre como el sendero Truong Son y el hospital de la amistad enDong Hoi, Quang Binh.
Cuba también jugó un papel crucial al movilizar a lospaíses latinoamericanos para apoyar el ingreso de Vietnam a las Naciones Unidasen la 32ª Asamblea General de la organización en 1977.
Se trata del cariño, la solidaridad, el apoyo cálido eincondicional de Cuba a Vietnam, creando una relación especial, sinprecedentes, un modelo de relaciones internacionales./.