Reforzarán Vietnam y Cuba nexos en biotecnología

El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba y la empresa vietnamita Vabiotech acordaron este viernes en La Habana reforzar los nexos en el campo de la biotecnología.
Reforzarán Vietnam y Cuba nexos en biotecnología ảnh 1Investigación cuantitativa sobre proteínas en vacunas en el laboratorio de Vabiotech (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) - El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba y la empresa vietnamita Vabiotech acordaron este viernes en La Habana reforzar los nexos en el campo de la biotecnología.

“Visitó el IFV una delegación de la empresa vietnamita Vabiotech, encabezada por su director, Nguyen Anh Tuan. Se dialogó sobre la colaboración conjunta y futuros proyectos. Los representantes de Vietnam recibieron una actualización del trabajo de la Institución”, precisa un mensaje de la entidad caribeña en la red social X.

“En el intercambio entre IFV y la empresa vietnamita Vabiotech, se expresó la voluntad de continuar ampliando los vínculos de colaboración entre ambas instituciones de la biotecnología”, subraya el texto.

Vabiotech es una de las empresas líderes en Vietnam en la fabricación, comercialización, investigación y desarrollo de una amplia gama de vacunas, kit de diagnósticos, productos biológicos, terapéuticos, farmacéuticos; cosméticos, alimenticios, además de la prestación de servicios sanitarios.

Actualmente, Vabiotech produce cuatro vacunas: Hepatitis B, Hepatitis A, Encefalitis Japonesa y Cólera oral, además importa inmunógenos para combatir  paperas, rubéola, meningococo y varicela.

El IFV de Cuba cuenta con inyectables glycoconjugados, sintéticos, combinados, terapéuticos y contra enfermedades infecciosas. Son reconocidos los efectos de esos productos en el control de epidemias como la causada por Neisseria meningitidis en 1989 en Cuba y fue erradicada con el VA-MENGOC-BC.

También se obtuvo una vacuna antileptospirósica trivalente de células inactivadas de Lectospira interrogans (serovares Canicola canicola, Pomona mozdok e Icterohaemorrhagiae copenhageni) para combatir brotes de leptospirosis, entre otros logros científicos que garantizan en gran parte la soberanía de la nación en este campo.

Con anterioridad, la Sociedad Anónima Médica Duc Minh (Almedic) de Vietnam también firmaron en Hanoi tratados de suministro con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ambos cubanos.

En virtud de los contratos, que forman parte del plan de cooperación y comercio entre Almedic y sus socios en 2024, además de vacunas llegarán aquí el CIMAher (anticuerpo monoclonal para tratar el cáncer de cabeza y cuello, de páncreas y de esófago) y el CIMVAx EGF (para tratamiento del cáncer de pulmón).

Almedic coopera además con la empresa de vacuna Pasteur Da Lat para producir una etapa de vacunas cubanas en Vietnam y coordina el envío de técnicos y gerentes vietnamitas a los centros de biología y laboratorios avanzados de Cuba para estudios y capacitación a corto plazo, así como para traer expertos cubanos a Vietnam que brinden asesoría y capacitación./. 

VNA

Ver más

La ceremonia de entrega del Premio VinFuture 2025 tendrá lugar el 5 de diciembre en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam contará con destacados científicos en la Semana VinFuture

Reconocidos académicos a nivel mundial participarán en la Semana de la Ciencia y la Tecnología de Vietnam (VinFuture 2025), que tendrá lugar del 2 al 6 de diciembre, para debatir sobre importantes tendencias científicas del futuro, contribuyendo a reafirmar el papel del país indochino en la red global de innovación.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión. (Foto: VNA)

Premier urge impulsar innovación y transformación digital de manera sostenible

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó la necesidad de promover un desarrollo fuerte pero sostenible en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, orientado a la creación y al servicio de la ciudadanía y las empresas, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la información.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.