Remesas enviadas a Camboya pueden sufrir reducción millonaria

Camboya podría perder más del 15 por ciento de sus remesas este año debido a los impactos de la pandemia del COVID-19, según un informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
PhnomPenh (VNA)- Camboya podría perder más del 15 por ciento de sus remesaseste año debido a los impactos de la pandemia del COVID-19, según un informedel Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
Remesas enviadas a Camboya pueden sufrir reducción millonaria ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Yahoo)

En comparación con las remesas totales registradas el año pasado de dos mil 800millones de dólares, no se enviarán a casa unos 420 millones de dólares en 2020debido a que miles de trabajadores tienen que regresar al país desde Tailandiapara evitar la infección del COVID-19.

En su informe sobre los daños de la pandemia a la migración internacional, lasremesas y los hogares receptores en los países en desarrollo, esa instituciónbancaria señaló que la recesión económica provocada por la pandemia amenaza laseguridad laboral y el bienestar de más de 91 millones de trabajadores migrantesde Asia-Pacífico.

Se prevé que las remesas totales a Asia disminuyan entre 31 mil 400 millones y54 mil 300 millones de dólares en el presente año, lo que equivalente a 11,5por ciento y 19,8 por ciento del monto enviado a casa en 2019, respectivamente.

Entre las economías asiáticas en desarrollo, los cinco países más afectados sonNepal, donde las remesas podrían caer 28,7 por ciento, Tayikistán (27,9 porciento), Bangladesh (27,8), Pakistán (26,8) y la República Kirguisa (25,2).

Durante la primera mitad de 2020, los trabajadores camboyanos en Corea del Sury Japón enviaron a sus familias a través del banco ACLEDA 12,91 millones dedólares, una disminución interanual de 9,7 por ciento./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.