Reportan en Vietnam alto crecimiento de producción industrial en primeros 11 meses

El Índice de Producción Industrial (IPI) de Vietnam aumentó un 10,1 por ciento interanual en los primeros 11 meses, con crecimientos de dos dígitos en los grupos principales como el coque, productos refinados del petróleo, electrónicos y metales, artículos farmacéuticos y vehículos automotores, informó el Departamento General de Estadísticas.
Hanoi, (VNA)- El Índice deProducción Industrial (IPI) de Vietnam aumentó un 10,1 por ciento interanual enlos primeros 11 meses, con crecimientos de dos dígitos en los gruposprincipales como el coque, productos refinados del petróleo, electrónicos ymetales, artículos farmacéuticos y vehículos automotores, informó elDepartamento General de Estadísticas.
Reportan en Vietnam alto crecimiento de producción industrial en primeros 11 meses ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La institución señaló que en laetapa analizada se reportaron leves subidas en los sectores de procesamiento deresiduos (3,2 por ciento), fabricación de productos caucheros y plásticos (3,1)y explotación de minerales metálicos (3,1), mientras se registró la caída en laproducción de petróleo crudo y gas natural (5,5) y otras ramas de la minería(1,6).

Vietnam experimentó en noviembre pasadoun alza de 9,6 por ciento del IPI, comparado con el igual lapso de 2017, con elascenso de las actividades productivas en la minería (0,2 por ciento), manufactura(11), electricidad (9,2) y suministro de agua (4,5), precisó.

Por otra parte, en lo que va de año sereportó un alto crecimiento de algunos productos industriales principales, comogasolina y petróleo (51,8 por ciento), hierro y acero crudo (40,9), televisión(23,9), aluminio (22,9), telas de fibras sintéticas o artificiales (21,3),automóviles (14,4) y accesorios de teléfonos móviles (12,4), agregó.

De acuerdo con el Departamento, el IPIde las 63 localidades del país aumentó en los primeros 11 meses con respecto aigual etapa del año pasado.

La provincia norteña de Ha Tinhencabeza la lista con un alza interanual del 93,2 por ciento, seguida por ThanhHoa (33,6), Hai Phong (25,7) y Vinh Phuc (14,9).

En lo que va de año, Ciudad Ho Chi Minhy Hanoi lograron una subida de ocho por ciento y 7,4 por ciento del IPI,respectivamente, comparados con el mismo lapso de 2017.

A su vez, la provincia sureña de BaRia-Vung Tau se ubica en el último lugar de la clasificación con 2,1 porciento, debido a la disminución de las explotaciones de petróleo crudo.

Por otra parte, la cantidad de trabajadoresen las empresas industriales creció en los primeros 11 meses un 3,1 por cientofrente a igual lapso del año pasado.  De este número, la cifra deempleados en las entidades no estatales y de inversión extranjera directa (IED)aumentó 4,1 y 3,4 por ciento, en ese orden. - VNA
source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.