Repuntan flujos de inversiones de China en Vietnam

Si en el pasado China era sólo el principal socio comercial de Vietnam, en los últimos cinco años se ha convertido en uno de los cinco países con mayor inversión en el país indochino, según fuentes oficiales.

Fábrica de la empresa textil china Jasan en la provincia de Hung Yen. (Foto: https://thanhnien.vn/)
Fábrica de la empresa textil china Jasan en la provincia de Hung Yen. (Foto: https://thanhnien.vn/)

Hanoi (VNA)- Si en el pasado China era sólo el principal socio comercial de Vietnam, en los últimos cinco años se ha convertido en uno de los cinco países con mayor inversión en el país indochino, según fuentes oficiales.

Los datos de la Agencia de Inversión Extranjera (del Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam) muestran que en los primeros siete meses de este año, Singapur lideró los mercados emisores de la inversión extranjera directa (IED) en el país, con casi 6,52 mil millones de dólares, lo que representa cerca del 36,2% de la cuota total y un aumento interanual de más del 79%. Le sigue Hong Kong (China), Japón y China.

Sin embargo, China encabeza la lista en términos de nuevos proyectos de inversión, que representan casi el 30% del recuento.

El ministro de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung, destacó que los flujos de IED de China tienen la presencia de muchas corporaciones de escala internacional en los campos de tecnología, electricidad y electrónica, procesamiento, manufactura, desarrollo infraestructural, energía renovable y vehículos eléctricos.

Recientemente, el grupo tecnológico BOE, con sede en Beijing, invirtió en una fábrica de terminales inteligentes en el parque industrial Phu My 3 (Ba Ria-Vung Tau), con un capital total de 277,5 millones de dólares, especializándose en el ensamblaje y fabricación de pantallas para computadoras, televisores y placas de circuitos, que se espera entre en funcionamiento en 2026. En 2019, la corporación también inauguró una planta en la provincia survietnamita de Dong Nai.

Hasta la fecha, en Vietnam han estado presentes numerosos proyectos por valor de hasta miles de millones de dólares, procedentes de empresas chinas, como Goertek, BYD, Radian, Brotex, Wingtech, Deli y Trina Solar. El más reciente es un proyecto conjunto entre la corporación china Chery y el grupo vietnamita Geleximco, para la producción de vehículos eléctricos Omoda y Jaecoo, por un valor de más de 800 millones de dólares.

Según Nguyen Mai, presidente de la Asociación de Inversores Extranjeros, la IED de China en Vietnam aumenta gracias a las ventajas del mercado interno del país, como una ubicación geográfica conveniente, costos laborales relativamente baratos, bajos precios de alquiler de tierras e incentivos fiscales./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.