Residuos electrónicos causan impactos medioambientales en Vietnam

La ineficiencia en la recogida y el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos causa impactos medioambiental y a la salud pública en Vietnam, según un estudio de la Junta de los Grupos de tecnología informática (IT) y telecomunicación Asia-Pacífico.
La ineficiencia en la recogida y el tratamiento de residuos de aparatoseléctricos y electrónicos causa impactos medioambiental y a la saludpública en Vietnam, según un estudio de la Junta de los Grupos detecnología informática (IT) y telecomunicación Asia-Pacífico.

Durante los últimos cinco años, la industria de IT del país indochinoregistró un crecimiento anual del 45,5 por ciento. En sólo 2012, elingreso del sector totalizó 25 mil 500 millones de dólares y de la suma,el rendimiento de los dispositivos electrónicos ocupó el 94 por cientodel total.

Con un desarrollo rápido y vigoroso, laesfera desempeña un papel importante para el crecimiento económiconacional, pero genera también grandes desafíos medioambientales.

De acuerdo con el Departamento general de Estadísticas, en el lapso2004-2010, el porcentaje de uso de computadora alcanzó 0,17 unidades porfamilia y los índices de utilización de lavadoras, refrigeradoras,aires acondicionados, televisores registró incrementos de 183, 139, 32 y23 por ciento, respectivamente.

Según cálculos,hasta 2020, Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh desecharán hasta 861 miltelevisores, 387 mil computadoras, 602 mil refrigeradoras, 535 millavadoras y 427 mil aires condicionados.

En tanto,las labores administrativas para las actividades de recogida,tratamiento y reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos muestranlimitaciones, debido a la incompetencia del marco jurídico.

Las bases certificadas en el país sólo tienen capacidad de tratar yreciclar unos 10 mil toneladas del total de 61 mil a 113 mil toneladasde basuras eléctricas y electrónicas por año.

Elestudio señaló que las autoridades vietnamitas necesitan ofrecercondiciones favorables para el desarrollo de la industria de tratamientode residuos.-VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.