Ruedas hidráulicas de etnia minoritaria vietnamita cautivan a turistas

Los turistas que acuden a contemplar la prístina belleza del río Nam Mu, en el centro montañoso de la aldea de Na Khuong, se sienten atraídos por decenas “con nuoc”, o sea, enormes ruedas de agua que operan día tras día para abastecer del preciado líquido a los campos en la región enmarcada en la comuna de Ban Bo, distrito de Tam Duong, en la provincia vietnamita de Lai Chau.
Ruedas hidráulicas de etnia minoritaria vietnamita cautivan a turistas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VietnamPlus)

Lai Chau, Vietnam (VNA)- Los turistas que acuden a contemplar la prístina belleza del río NamMu, en el centro montañoso de la aldea de Na Khuong, se sienten atraídos pordecenas “con nuoc”, o sea, enormes ruedas de agua que operan día tras día paraabastecer del preciado líquido a los campos en la región enmarcada en la comunade Ban Bo, distrito de Tam Duong, en la provincia vietnamita de Lai Chau.

Durante el día, estasobras conducen el agua desde las fuentes hasta los campos de arroz y asígarantizan una vida más próspera para la población local.

La comuna de Ban Boalberga las minorías étnicas Muong, Dao y Lao, a unos 35 kilómetros de lacabecera de Lai Chau.

Las “con nuoc” fueroncreadas por las necesidades de riego de los habitantes locales, para aprovecharla fuerza del agua de los flujos naturales y llevar el preciado líquido asitios más altos, los arrozales y las aldeas.

En la zona montañosadel noroeste vietnamita, incluida la de Ban Bo, que está al lado del río NamMu, los miembros de la comunidad étnica son considerados las personas máshábiles en la construcción de estas ruedas de agua, de diferentes tamaños y conuna elevada eficiencia.

Tales obrashidráulicas, hechas a base de materiales naturales tomados de los bosques,demuestran la creatividad de los compatriotas del lugar para superar lasdificultades en el trabajo y la producción. Cada “con nuoc” en Ban Bo tiene unaaltura de 8 metros.

Contemplardirectamente la acumulación de materiales y los pasos de su construcción,permite apreciar el ingenio de los creadores.

Cuando se va afabricar una rueda hidráulica, se debe seleccionar un árbol bueno, recto yresistente al agua para hacer el eje. Luego, se escoge bambú, de los génerosSchizostachyum y Arundinaria, cortándolos en tubos del mismo diámetro concuchillos como los que se usan normalmente en la vida cotidiana yconvirtiéndolos en los radios de la rueda.

Del tamaño de cada“con nuoc” depende el número de estas varillas, así como su longitud. Una ruedade cinco metros de altura incluye entre 42 y 44 radios, cada uno de 2 metros delongitud. Los agujeros deben ser iguales, con una distancia equitativa entreuno y otro, así como coincidir con el número de radios calculadosanteriormente. Luego, usamos Calameae o Indosasa, especies vegetales que sondúctiles y duras, para atarlos. Por último, se hacen las hélices.

Las paletas funcionancomo las de una turbina, propulsando el movimiento de las ruedas hidráulicasque giran todo el día para sustituir la fuerza humana y satisfacer lasnecesidades de irrigación de los habitantes de la localidad.

Con el fin detransportar el agua, se hacen los tubos con la Indosasa y los fijan en lasruedas para que en cada vuelta, estas herramientas estén llenas del referidolíquido.
Pudiera parecersimple pero no lo es, el trabajo requiere minuciosidad y un pensamientopreciso, desde la selección de los árboles hasta el acoplamiento de las piezasa través de los nudos.

Cada “con nuoc”resulta al final una obra arquitectónica que representa la cultura de lastierras altas del noroeste de Vietnam y refleja el talento de sus diseñadores yconstructores.

A diario, desdeépocas remotas, el río Nam Mu ofrece aguas a los campos de arroz de laprovincia. Es también un lugar de cita para parejas y testimonia el casamientode muchas de ellas. Las “con nuoc”, en los arroyos derivados del río, junto conla danza Xoe, el festival Xen Muong (de los Thai en conmemoración de losfundadores de sus aldeas) y el festejo Com Moi (en saludo al arroz cosechado),son particularidades típicas de la vida cultural y espiritual de los residentesdel noroeste de Vietnam y forman parte de la belleza de la naturaleza delterritorio./.

VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.