Se compromete Vietnam a seguir cooperando con los países francófonos

Vietnam aprecia los esfuerzos de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) para participar en la búsqueda de soluciones a la inestabilidad política y los conflictos en los países miembros, generar confianza, fortalecer y ampliar la solidaridad y cooperación en la economía y la cultura, así como para profundizar la cooperación.
Hanoi (VNA)- Vietnam aprecia los esfuerzos de la OrganizaciónInternacional de la Francofonía (OIF) para participar en la búsqueda desoluciones a la inestabilidad política y los conflictos en los países miembros,generar confianza, fortalecer y ampliar la solidaridad y cooperación en laeconomía y la cultura, así como para profundizar la colaboración.
Se compromete Vietnam a seguir cooperando con los países francófonos ảnh 1Se compromete Vietnam a seguir cooperando con los países francófonos (Fuente: VNA)

Así lo afirmó hoy el viceprimer ministro permanente de Vietnam, Truong HoaBinh, al recibir en esta capital a la secretaria general de la OIF, LouiseMushikiwabo.

Vietnam continuará participando activamente en los esfuerzos conjuntos por lapaz, la seguridad y el desarrollo del mundo y el espacio francófono, aseguró.

Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas parael mandato 2020-2021, Vietnam prestará la atención adecuada a los asuntosrelacionados con la paz y la seguridad en África, declaró Hoa Binh.

Agregó que Hanoi está dispuesto a cooperar con países y socios para una pazduradera en ese continente.

En esta ocasión, el subjefe del Gobierno vietnamita agradeció a la OIF por suatención al tema del Mar del Este.

Pidió a la secretaria general Louise Mushikiwabo y a la OIF que continúencentrándose en la paz y el desarrollo en la región de Asia- Pacífico,promoviendo los valores y la integridad de la Convención de las Naciones Unidassobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, así como la defensa del estado dederecho sobre mares y océanos.

Mostró su anhelo de que la OIF continúe pidiendo a las partes que solucionenpacíficamente las disputas, que actúen con moderación, que se abstengan decualquier acto que pueda exacerbar las tensiones, que respeten el derechointernacional y al mismo tiempo apoyen los esfuerzos de las  partes para hacer del Mar del Este un área depaz, estabilidad, cooperación y desarrollo.

Hoa Binh reafirmó el compromiso de Vietnam de continuar cooperando con otrosmiembros de la OIF,  para promover laidentidad y los valores comunes de la comunidad francófona a favor de la paz,la estabilidad y la prosperidad.

Como miembro activo de la OIF en Asia-Pacífico, Vietnam continuará realizando actividadespara contribuir a la promoción de la imagen y la presencia de la francofonía enla región, incluida la implementación de iniciativas para intensificar la cooperaciónentre los países africanos y los de Asia- Pacífico, para fortalecer losvínculos entre la IOF, la Unión Africana y la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) y, en general, la región de Asia- Pacífico.

Por su parte, Louise Mushikiwabo informó que una de sus misiones durante supresidencia de la OIF fue intensificar la hermosa cooperación entre esaorganización y Vietnam,  así como concada uno de sus miembros, especialmente los países africanos.

Pidió a la nación indochina que fortalezca su cooperación económica con otrosmiembros de la OIF, en particular los países africanos, para promover lacolaboración entre África y Asia-Pacífico, así como para contribuir almantenimiento de la paz.

Acogiendo con beneplácito la participación activa de Vietnam en elmantenimiento de la paz, la secretaria general de la OIF expresó su esperanzade que Hanoi, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas, contribuya a la promoción de los intereses comunes de lasnaciones y está particularmente interesado en la seguridad y la paz enÁfrica./.
VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.