Se duplicaron ciberataques en Vietnam en primer trimestre de 2019

Unos cuatro mil 770 ataques cibernéticos a sitios web vietnamitas se reportaron en el primer trimestre de 2019, cifra que duplicó la registrada en el mismo período del año pasado, según los Equipos de Respuesta a Emergencias Informáticas de Vietnam (VNCERT).
An Giang, Vietnam, 26 abr (VNA) – Unos cuatro mil 770 ataques cibernéticos asitios web vietnamitas se reportaron en el primer trimestre de 2019, cifra queduplicó la registrada en el mismo período del año pasado, según los Equipos deRespuesta a Emergencias Informáticas de Vietnam (VNCERT).
Se duplicaron ciberataques en Vietnam en primer trimestre de 2019 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Se trata de 124 programas maliciosos, dos mil 245 desconfiguraciones y más demil phishing,  concepto referido a accionespara obtener información confidencial de los usuarios,  informó el director deVNCERT, Nguyen Trong Duong, en una reunión efectuada la víspera en estaprovincia sureña.

También se registraron una serie de ataques de ransomware (secuestro de datos), y amenazas de persistencia avanzada (APT) contra  muchas agencias y organizaciones de Vietnam,añadió.

VNCERT advirtió sobre los riesgos de seguridad de la información en 2019,incluidos los ataques de malware basados en inteligencia artificial; losdirigidos contra el comercio electrónico, sistemas financieros y bancarios, pararobar la información de los usuarios; y la APT a agencias y organizaciones,precisó.

Esta entidad recomendó a las provincias y localidades del sur mejorar sucapacidad de alerta temprana, aumentar la cantidad y calidad del personal vinculadoa la tecnología de la información, y realizar la debida inversión en solucionesde seguridad de las redes.

También solicitó a las localidades que participen más en la red nacional derespuesta de emergencia computacional, y que estén listas para ayudar aenfrentar y solucionar  incidentes deseguridad, cuando se solicite.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.