Se pronostica aumento de exportaciones en los últimos meses de 2024

Se pronostica que en los últimos meses del año la demanda de bienes de Vietnam continúe con la tendencia alcista, lo que generará un impulso para las exportaciones.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)
Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Hanoi (VNA)- Se pronostica que en los últimos meses del año la demanda de bienes de Vietnam continúe con la tendencia alcista, lo que generará un impulso para las exportaciones.

Con la recuperación del mercado mundial y el aumento de los pedidos en la primera mitad de 2024, se espera que las actividades de exportación e importación en los próximos meses sigan prosperando y logren resultados positivos.

Durante los primeros seis meses del año en curso, la exportación de la mayoría de los productos agrícolas alcanzó un crecimiento de dos dígitos respecto al mismo lapso del año anterior, como: café (30,9%), arroz (25,1%), té (34,8%), verduras y frutas (24,3%), anacardos (22,1%), pimienta (46,3%), yuca y sus derivados (12,5%).

El valor de venta de esos productos al exterior fue de 21,4 mil millones de dólares, un aumento interanual del 19,6%, que representa el 9,4% del total de las exportaciones.

Un aumento fuerte también se registró en los grupos de bienes industriales y combustibles minerales, el primero logró un valor de exportación de aproximadamente 192 mil millones de dólares.

Otros productos que reportaron altas tasas de crecimiento incluyen: cámaras, videocámaras y componentes (51,5%); computadoras, productos y componentes electrónicos (30%); productos de plástico (29,9%), madera y los productos madereros (23,3%); hierro y el acero de todo tipo (9,8%); otras maquinarias, equipos, herramientas y repuestos (19%); textiles y prendas de vestir (4,3%); calzado (10,1%); teléfonos y accesorios (12,3%).

En siete meses, el valor de exportaciones alcanzó 226,98 mil millones de dólares, un aumento interanual del 15,7%. Estados Unidos sigue siendo el mayor receptor de mercancías vietnamitas con 66,09 mil millones de dólares, un aumento del 24,4%. Le siguen China (33,38 mil millones, 7,2%), la Unión Europea (29,34 mil millones, 15,8%), Corea del Sur (14,39 mil millones, 9%) y Japón (13,46 mil millones, 2,8%).

Tran Thanh Hai, subdirector del Departamento de Importación y Exportación, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, dijo que estos resultados se deben a la política de integración económica internacional del país indochino; en particular, la elevación de su relación a una asociación estratégica integral con Estados Unidos, prometiendo un desarrollo sostenible para las relaciones comerciales entre los dos países.

La exportación en los últimos meses del año sigue recibiendo muchas oportunidades de la demanda del mercado y la implementación de acuerdos de libre comercio. El Gobierno también ha adoptado muchas soluciones para eliminar las dificultades y promover la producción y los negocios de las empresas.

Para promover la exportación en los últimos meses del año, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, detalló que la cartera fortalecerá la coordinación con los ministerios, sucursales y localidades para centrarse en consolidar los grandes mercados tradicionales y expandirse hacia nuevos.

También apoyará a las empresas para preparar las condiciones, cumplir nuevas normas, estándares ecológicos, hacer publicidad, promover el comercio, acceder a mercados potenciales y realizar investigaciones antidumping (ventas desleales) sobre productos vietnamitas.

Al mismo tiempo, el ministerio seguirá supervisando de cerca la evolución del mercado y las políticas de exportación e importación de los países para informar rápidamente a las asociaciones y empresas.

Para hacer frente al aumento de las tarifas de envío, la cartera pide a las empresas de exportación e importación y de servicios logísticos que fortalezcan la coordinación y desarrollen planes de producción, negocios, transporte, importación y exportación como base para la firma de contratos a largo plazo con compañías navieras, minimizando el impacto de los fletes y recargos en un período de evolución compleja e impredecible en el mercado internacional actual./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.