Sector de fertilizantes de Vietnam aprovecha oportunidades del TLC con UE

La participación de Vietnam en los tratados de libre comercio (TLC), incluido el acuerdo con la Unión Europea (EVFTA), creará impactos positivos para la industria de fertilizantes, pues contribuirá a diversificar sus mercados de exportación e importación.
Sector de fertilizantes de Vietnam aprovecha oportunidades del TLC con UE ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA)- La participación de Vietnam en lostratados de libre comercio (TLC), incluido el acuerdo con la Unión Europea(EVFTA), creará impactos positivos para la industria de fertilizantes, puescontribuirá a diversificar sus mercados de exportación e importación, afirmó elvicepresidente de la Asociación para el sector del país indochino, Phung Ha.

En ese sentido, Phung Ha manifestó que el aumento del capital deinversión en Vietnam, brindado por las políticas preferenciales de los TLC,ofrecerá a las empresas nacionales la oportunidad de adquirir los avancescientífico-tecnológicos de los países desarrollados.

La nación indochina importa anualmente alrededor de cuatro millones detoneladas de fertilizantes comerciales de 48 países y territorios, por un valorde aproximadamente mil 330 millones de dólares.

Del mencionado volumen, el país sudesteasiático compra 0,22 millones detoneladas de esa mercancía de 17 países mienbros de la Unión Europea (UE).

Una vez que el EVFTA entre en vigor, el impuesto de importación y exportaciónde fertilizantes estará exento, por lo que brindará ventajas competitivas parael bloque comunitario.

Según las estadísticas, los fertilizantes importados de Europa representanactualmente el 5,5 por ciento (tanto en volumen como en valor) del total de loscomprados del exterior por Vietnam.

En cuanto a los fertilizantes orgánicos, Vietnam compra de 33 países y estadosalrededor de 0,25 millones de toneladas, por valor de 45 millones de dólares,de los cuales el 42 por ciento se importa de nueve países europeos, incluidosPaíses Bajos, Bélgica, Italia, Irlanda, Rumania, Alemania, España, Letonia y Francia.

Los productos orgánicos adquiridos por Vietnam de Países Bajos y Bélgicarepresentan el 90 y 38 por ciento del total de las importaciones de ese rubrode la UE y de otros países del mundo, respectivamente.

Por otro lado, Hanoi exporta anualmente alrededor de 0,75 millones de toneladasde fertilizantes comerciales, por un valor de 240 millones de dólares, a 47países y estados, incluidas cinco naciones europeas, a saber, Italia, PaísesBajos, España, Eslovenia y Portugal.

Pham Minh Lan, jefa del Departamento de Gestión de Fertilizantes, delMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó la necesidad de divulgarentre las empresas domésticas sobre los beneficios del EVFTA.

Asimismo, exhortó a las compañías mejorar la calidad de los productos paracumplir con los estándares de la UE, así como estudiar y actualizar laspolíticas de productos básicos, barreras técnicas, origen de las mercancías,procedimientos aduaneros, indicaciones geográficas, y leyes comerciales yeconómicas de los países socios para evitar riesgos en el trasiego de bienes./.
VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.