Sector de fertilizantes de Vietnam aprovecha oportunidades del TLC con UE

La participación de Vietnam en los tratados de libre comercio (TLC), incluido el acuerdo con la Unión Europea (EVFTA), creará impactos positivos para la industria de fertilizantes, pues contribuirá a diversificar sus mercados de exportación e importación.
Sector de fertilizantes de Vietnam aprovecha oportunidades del TLC con UE ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA)- La participación de Vietnam en lostratados de libre comercio (TLC), incluido el acuerdo con la Unión Europea(EVFTA), creará impactos positivos para la industria de fertilizantes, puescontribuirá a diversificar sus mercados de exportación e importación, afirmó elvicepresidente de la Asociación para el sector del país indochino, Phung Ha.

En ese sentido, Phung Ha manifestó que el aumento del capital deinversión en Vietnam, brindado por las políticas preferenciales de los TLC,ofrecerá a las empresas nacionales la oportunidad de adquirir los avancescientífico-tecnológicos de los países desarrollados.

La nación indochina importa anualmente alrededor de cuatro millones detoneladas de fertilizantes comerciales de 48 países y territorios, por un valorde aproximadamente mil 330 millones de dólares.

Del mencionado volumen, el país sudesteasiático compra 0,22 millones detoneladas de esa mercancía de 17 países mienbros de la Unión Europea (UE).

Una vez que el EVFTA entre en vigor, el impuesto de importación y exportaciónde fertilizantes estará exento, por lo que brindará ventajas competitivas parael bloque comunitario.

Según las estadísticas, los fertilizantes importados de Europa representanactualmente el 5,5 por ciento (tanto en volumen como en valor) del total de loscomprados del exterior por Vietnam.

En cuanto a los fertilizantes orgánicos, Vietnam compra de 33 países y estadosalrededor de 0,25 millones de toneladas, por valor de 45 millones de dólares,de los cuales el 42 por ciento se importa de nueve países europeos, incluidosPaíses Bajos, Bélgica, Italia, Irlanda, Rumania, Alemania, España, Letonia y Francia.

Los productos orgánicos adquiridos por Vietnam de Países Bajos y Bélgicarepresentan el 90 y 38 por ciento del total de las importaciones de ese rubrode la UE y de otros países del mundo, respectivamente.

Por otro lado, Hanoi exporta anualmente alrededor de 0,75 millones de toneladasde fertilizantes comerciales, por un valor de 240 millones de dólares, a 47países y estados, incluidas cinco naciones europeas, a saber, Italia, PaísesBajos, España, Eslovenia y Portugal.

Pham Minh Lan, jefa del Departamento de Gestión de Fertilizantes, delMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó la necesidad de divulgarentre las empresas domésticas sobre los beneficios del EVFTA.

Asimismo, exhortó a las compañías mejorar la calidad de los productos paracumplir con los estándares de la UE, así como estudiar y actualizar laspolíticas de productos básicos, barreras técnicas, origen de las mercancías,procedimientos aduaneros, indicaciones geográficas, y leyes comerciales yeconómicas de los países socios para evitar riesgos en el trasiego de bienes./.
VNA

Ver más

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa trazabilidad digital con blockchain contra fraudes

El despliegue de plataformas tecnológicas de trazabilidad modernas y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain mejoran la eficacia de la gestión estatal y protegen los derechos legítimos de los consumidores y las empresas, elevando el prestigio de Vietnam en este campo y promoviendo una economía digital responsable.