Sector privado: motor de impulso para el crecimiento económico de Vietnam

La zona económica no estatal de Vietnam acoge más dinamismo, al registrar el mayor ritmo de crecimiento en el porcentaje de inversiones en el país, por lo que constituye un motor de impulso para toda la sociedad.
Sector privado: motor de impulso para el crecimiento económico de Vietnam ảnh 1La zona económica no estatal atrajo el 45,3 por ciento del total de las inversiones en Vietnam en los primeros 10 meses del año, lo que representa el mayor porcentaje entre los sectores (Foto: Vietnam+)

La zona económica no estatal de Vietnam acoge más dinamismo, al registrar el mayor ritmo de crecimiento en el porcentaje de inversiones en el país, por lo que constituye un motor de impulso para toda la sociedad.

Las áreas estatal y de inversión extranjera directa (IED),  ya no constituyen estímulos para el crecimiento económico del país, sino el sector privado, afirmó el especialista Nguyen Dinh Cung, exdirector del Instituto Central para la Gestión Económica (CIEM), y director del programa de reforma de ese renglón basado en el apoyo de Australia, conocido como Aus4Reform.

El experto se refirió a ese tema durante el foro titulado “Impulso para la economía de Vietnam: Puntos de vista y perspectiva”, el cual formó parte del mencionado proyecto.

La valoración se basó en los datos del Departamento General de Estadísticas, los cuales mostraron que los fondos de inversión en todo Vietnam registraron un crecimiento interanual del 10,3 por ciento en los primeros nueve meses del año.

El sector no estatal ocupa el 45,3 por ciento del monto total, y también posee el mayor ritmo de crecimiento, con 16,9 por ciento.

Mientras, la zona de IED mantiene gradualmente su ritmo de desarrollo, al alcanzar los 9,8 mil millones de dólares en 2019, así como 11; 12,5; 13,3; y 14,2 mil millones de dólares en los cuatro años precedentes, respectivamente.

Sin embargo, los fondos de inversión desde el presupuesto estatal solo alcanzaron aumentos de 8,1; 13,2; 6,6; 11,4; y 4,8 por ciento desde 2015 a 2019, respectivamente.

Al coincidir con la opinión Dinh Cung, Nguyen Anh Duong, jefe del Departamento de Estudio Integral del CIEM, manifestó que la zona privada está ganando más dinamismo, lo cual se refleja en la cantidad de empresas nuevas establecidas en los primeros 10 meses de 2019.

El número de entidades que se fundaron o recuperaron a sus operaciones en ese período alcanzaron casi 150 mil empresas, lo que significa un aumento interanual del 8,6 por ciento, precisó el funcionario, a la vez que destacó que ese logro se debe a la creatividad y flexibilidad de las compañías privadas para mejorar su adaptación y desarrollo.

Sector privado: motor de impulso para el crecimiento económico de Vietnam ảnh 2Escena del simposio (Foto: Vietnam+)

Al analizar la estructura y eficiencia de los negocios de IED desde enero a octubre pasado, los delegados revelaron que, pese al aumento del 25,9 por ciento en la cantidad total, el monto de proyectos nuevos sufrió de una disminución del 14,6 por ciento.

Al indicar que esa reducción también significa un decrecimiento en la escala, se exhortó la necesidad de prestar atención a la calidad de las nuevas iniciativas, así como a los desafíos que enfrentan los inversionistas extranjeros en Vietnam en los últimos tiempos.

Otra preocupación radica también en el descenso interanual, del 16,4 por ciento, en los fondos de inversión complementaria.

Mientras, cabe destacar que los financiamientos extranjeros indirectos aumentaron un 70,5 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior, por lo que los expertos aconsejaron tomar precauciones.

Ante la tendencia de integración, se consideró que los tratados de libre comercio de nueva generación crean impactos positivos, son motores de impulso y reforman el ambiente de inversión y los negocios domésticos.

Por otra parte, la tensión de la guerra comercial en el mundo incrementó las transferencias de capital en el globo, y Vietnam es considerado como un destino atractivo.

Los participantes en el foro señalaron la importancia de seleccionar de manera oportuna y clara los IED, así como de diferenciar los socios y concretar los criterios para lograr  resultados eficientes, acordes con lo previsto, y evitar el tropiezo con los proyectos que pueden causar impactos socioambientales.

Los especialistas aspiran a un cambio en la tendencia de inversiones en Vietnam en el futuro, especialmente con la implementación de la política gubernamental sobre la participación del país en la cuarta etapa de revolución industrial.

Se trata de una orientación que exige que los organismos a todos los niveles del Gobierno cooperen y enfrenten las dificultades para garantizar un ambiente de negocios equitativo, así como perfeccionen las leyes sobre el capital de inversión extranjera de riesgo.

Según un pronóstico macroeconómico, el crecimiento del PIB de Vietnam alcanzará el 7,02 por ciento este año, y se reducirá al 6,72 por ciento en 2020.

Mientras, se calcula que el promedio de inflación se mantendrá en el 2,78 por ciento en 2019, y el 3,17 por ciento el próximo año.

El Aus4Reform, auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia, tiene como objetivo ayudar al Gobierno vietnamita a materializar la meta de perfeccionar el ambiente de inversión y negocios en el país indochino, para elevar la capacidad laboral, la calidad y competitividad de la economía, en su proyección hacia un desarrollo rápido y sostenible.

El programa, con un valor ascendente a casi 4,5 millones de dólares, debe concluir en 2021./.

Ver más

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.

VinFast lanza oficialmente su marca en la India. (Fuente: VNA)

VinFast lanza oficialmente su marca en la India

En el marco de la exposición automotriz Bharat Mobility Global Expo 2025 en la India, VinFast lanzó oficialmente su marca en este país y presentó los modelos de vehículos eléctricos VF6 y VF7.

Según la creencia, las carpas rojas ayudarán a los Ong Cong - Ong Tao para llegar al cielo (Fuente: VNA)

Hanoi garantiza suministro de bienes para la ceremonia tradicional del Tet

Un ambiente animado invade las calles en Hanoi en los días previos a la celebración por el Año Nuevo Lunar (Tet) cuando los vietnamitas preparan el culto a Ong Cong, genio de la tierra, y a Ong Tao, dios de la cocina, ceremonia que se celebra el día 23 del doceavo mes del calendario lunar, coincidiendo este año con el 22 de enero.

Foto ilustrativa. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam estimula consumo interno para impulsar crecimiento

El consumo interno de Vietnam experimentó una recuperación positiva el año pasado, lo que contribuyó significativamente al crecimiento del 7,09% de la economía. Sin embargo, el contexto económico y social aún enfrenta múltiples dificultades, y la población ha mantenido una tendencia hacia el ahorro en sus gastos.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.