Seminario en Buenos Aires aborda tensión en Mar Oriental

La reciente tensión en el Mar Oriental a causa de ambiciones expansionistas chinas fue el tema de un seminario organizado en Buenos Aires por el Consejo Argentino para Relaciones Internacionales.
La reciente tensión en el Mar Oriental a causa de ambicionesexpansionistas chinas fue el tema de un seminario organizado en BuenosAires por el Consejo Argentino para Relaciones Internacionales.

En su exposición, el embajador vietnamitaen Argentina, Nguyen Dinh Thao, se refirió a la instalación ilegal porBeijing de una plataforma petrolera durante más de 70 días, a partir del2 de mayo de este año, en la zona económica exclusiva de Vietnam.

El equipo perforador estaba escoltadopor numerosos barcos, incluidos buques militares, que agredieron aembarcaciones de las fuerzas de seguridad y de pesca vietnamitas querealizaban actividades habituales en esas aguas.

Tal movida es una clara violación de las leyes internacionales, sobretodo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar(CONVEMAR), y la Declaración de Conducta en el Mar Oriental firmada porChina y la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en 2002.

También amenaza directamente la paz,la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación en el MarOriental, subrayó.

Vietnam disponede suficientes evidencias históricas y bases jurídicas para declarar susoberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa(Spratlys) en el Mar Oriental, afirmó, al tiempo que destacó lavoluntad de Hanoi de solucionar controversias marítimas mediante medidaspacíficas, a base de legislaciones internacionales.

A su vez, la embajadora de Filipinas en Argentina, MaríaAmelita C. Aquino, criticó la ambición de China de apoderarse de casi latotalidad de ese mar, con el invento sin fundamento de un área en laforma de una “U” delimitada con nueve segmentos, lo que viola las aguasterritoriales de los países vecinos.

Abordó también el juicio que Manila inició contra China en laCorte Permanente de Arbitraje de la ONU debido a las pretensiones deBeijing de ocupar casi todo el Mar Oriental y violar los derechos deFilipinas en su zona económica exclusiva.

Por su parte, Julio A. Hang, director del Instituto deSeguridad Internacional y Asuntos Estratégicos del CARI, resaltó laimportancia geopolítica del Mar Oriental, ya que por esta zona –queposee cuantiosos recursos energéticos- pasan importantes rutascomerciales internacionales.

Calificó de grave la colocación china de la torre perforadora en la zonaeconómica exclusiva vietnamita y señaló la ambición expansionista deBeijing como causa de las tensiones con las naciones colindantes.

Numerosos investigadores yacadémicos, entre ellos ex embajadores de Argentina en países delSudeste Asiático concurrieron al encuentro, organizad o por elComité de Asuntos Asiáticos del CARI.

Se trata de una institución académica privada, sin fines delucro, dedicada a investigar problemas internacionales desde un enfoquenacional, con la finalidad de fomentar el conocimiento recíproco de lospueblos, en contribución a la paz y el desarrollo en el mundo.-VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.