Senadores estadounidenses vetan nueva regulación sobre bagre importado

Los senadores estadounidenses John McCain y Kelly Ayotte presentaron ante el Congreso una resolución de rechazo a los nuevos reglamentos del programa de inspección a bagre importado del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés).

Washington (VNA) Los senadores estadounidenses John McCain y Kelly Ayotte presentaron ante el Congreso una resolución de rechazo a los nuevos reglamentos del programa de inspección a bagre importado del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés).

Senadores estadounidenses vetan nueva regulación sobre bagre importado ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Conforme a la Ley de Supervisión del Congreso de EE.UU., los legisladores podrán vetar las decisiones ejecutivas de un órgano federal como USDA, luego de que una resolución fue anunciada oficialmente y presentada ante el Congreso.

Una vez ratificado como ley, tal documento permita eliminar las nuevas normas del mencionado programa del USDA.

Durante una declaración conjunta, John McCain y Kelly Ayotte consideraron los reglamentos de supervisión de los pescados sin escama como una acción de despilfarro del impuesto de la población y un ejemplo del proteccionismo.

Los contribuyentes estadounidenses serán “robados” unos 15 millones de dólares por año, debido a que esas barreras comerciales causarán la subida del precio de esos productos acuáticos.

Los nuevos reglamentos entrarán en vigor a partir del marzo de 2016 y serán implementados durante los próximos 18 meses, que obligarán a los exportadores foráneos adoptar modificaciones necesarias para satisfacer los requisitos de USDA.

Los suministradores extranjeros de pescados sin escama al mercado estadounidense deben superar el examen periódico del Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria (FSIS), autoridad que sustituyó a Departamento de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) con anterioridad.-VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.