Señalan medidas para agilizar cooperación económica entre Vietnam y Corea del Sur

Vietnam debe promover las políticas preferenciales para empresas surcoreanas en favor de incentivar la cooperación bilateral en la investigación y desarrollo de tecnologías, apuntó Kawk Sung-il, director del Centro de Estrategia de Seguridad Económica del Instituto de Política Económica Internacional de Corea del Sur.
Señalan medidas para agilizar cooperación económica entre Vietnam y Corea del Sur ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Seúl (VNA)-  Vietnam debe promover las políticas preferenciales para empresas surcoreanas en favor de incentivar la cooperación bilateral en la investigación y desarrollo de tecnologías, apuntó Kawk Sung-il, director del Centro de Estrategia de Seguridad Económica del Instituto de Política Económica Internacional de Corea del Sur. 

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo de la organización de un seminario internacional sobre la cooperación Corea del Sur-Vietnam bajo el auspicio del mencionado instituto, Kawk destacó que el evento busca impulsar los estudios en profundidad para vigorizar los vínculos entre los dos países en muchos campos.

Reveló que el libro de investigación titulado "30 años de cooperación económica y social entre Vietnam y Corea del Sur", publicado recientemente en los idiomas vietnamita y coreano, recopila informes de numerosos académicos de ambas partes y tiene como objetivo concientizar al público sobre el desarrollo y las potencialidades de la colaboración entre las dos naciones. 

Señalan medidas para agilizar cooperación económica entre Vietnam y Corea del Sur ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según el experto, la cooperación económica constituye un punto brillante en la relación bilateral, y Vietnam es actualmente el tercer mayor socio comercial de Corea del Sur. 

En la etapa posCOVID-19, muchas empresas surcoreanas clasifican a Vietnam como el país más prometedor en el Sudeste Asiático, especificó. 

En cuanto a las medidas para fortalecer las relaciones económicas binacionales, sugirió atraer más inversiones surcoreanas en Vietnam para ayudar a elevar el valor agregado de productos vietnamitas, además de aumentar su participación en la red de producción surcoreana, con el fin de formar una cadena de suministro sólida entre los dos territorios.

Tras valorar altamente los esfuerzos del Gobierno de Vietnam para atraer inversiones extranjeras, aconsejó al país mejorar su capacidad de producción y aplicación de tecnología para penetrar más profundamente en la cadena de suministro global. 

En comparación con las naciones vecinas, como Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia, la proporción del valor agregado en los productos vietnamitas es relativamente baja, puntualizó, y enfatizó la necesidad de las compañías vietnamitas de prestar atención al desarrollo de su propia tecnología en paralelo con la cooperación internacional./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.