Siete décadas de Parlamento vietnamita: recuerdos de primera legislatura

La Asamblea Nacional (AN) de Vietnam testimonia muchos cambios del país durante los últimos 70 años de su historia y los recuerdos sobre las primeras elecciones generales quedan de manera intactos en la mente de quienes presenciaron aquel gran acontecimiento.

Hanoi (VNA)- La Asamblea Nacional (AN) de Vietnam testimonia muchos cambios del país durante los últimos 70 años de su historia y los recuerdos sobre las primeras elecciones generales quedan de manera intactos en la mente de quienes presenciaron aquel gran acontecimiento. 

Siete décadas de Parlamento vietnamita: recuerdos de primera legislatura ảnh 1Una de las urnas en Hanoi en el 6 de enero de 1946 (Fuente: VNA)

En su memoria “Sonidos de oleajes acosadores”, Ngo Thi Hue, una de las disputadas de la AN de primera legislatura, evocó la situación del Sur de Vietnam aquel momento cuando la votación general se desarrollaba en un contexto caracterizado por el fuerte asedio y sabotaje de las fuerzas enemigas. 

En medio del riesgo de que los invasores franceses asaltaran la provincia de Bac Lieu después de la ocupación de varias otras localidades sureñas, el Comité Partidista local recibió la instrucción sobre la organización el 6 de enero de 1946 de las elecciones parlamentarias, relató. 

Uno de los recuerdos que más conmueve a Thi Hue fue el día que visitó la zona de quemadores de carbón Nam Can para movilizar la participación en el sufragio de miles de horneros. Ellos, con caras ennegrecidas por el polvo del mineral, escucharon por primera vez en su vida informaciones sobre la votación para establecer un gobierno de resistencia. 

El exsecretario adjunto del Comité partidista de Ciudad Ho Chi Minh, Phan Minh Khanh, quien era en ese momento un joven de 17 años de edad, también recontó su experiencia de incorporarse a los comicios en Bac Lieu. 

Rememoró que se trató de la primera ocasión en que los pobladores gozaron del derecho de votar para elegir a sus representantes y por la independencia nacional. 

Pese a que no tuvo la oportunidad de emitir su voto por no haber cumplido aún 16 años, Pham Hoc Lam, exgobernador del Banco Estatal, guarda en su mente memorias inolvidables de ese gran acontecimiento porque tuvo la oportunidad de desempeñar el papel de secretario del Comité electoral de una comuna en el distrito de Ngoc Hien. 

Evocó que casi el 100 por ciento de los residentes locales acudió a las urnas para emitir sus papeletas y entre los seis- siete candidatos, tres fueron elegidos como diputados del AN: el maestro Nguyen Van Dinh, el representante religioso Cao Trieu Phat y la cuadro revolucionario Ngo Thi Hue. 

Ese resultado demostró el carácter democrático del sufragio, porque todos los elegidos, sin discriminación de partido político o religión, adquirieron alta confianza de la población, opinó. 

Durante aquel período, varias áreas sureñas fueron ocupadas y reprimidas por los colonialistas franceses, por esa razón, la votación general tropezó con diversas dificultades, recordó. 

Sin embargo, los pobladores desafiaron todos los retos para ejercer, por primera vez, su derecho ciudadano, remarcó. 

Luego de ser elegidos, los delegados provenientes del Sur, entre ellos Thi Hue, enfrentaron numerosas dificultades en su camino a Hanoi para asistir a la cita del Parlamento. Tuvieron que pasar seis meses transcurridos en una ruta marítima que atraviesa Tailandia y China para poder llegar a la ciudad de Mong Cai, provincia norteña de Quang Ninh. 

Los diputados sureños convocados al primer período de sesiones del AN solo arribaron a Hanoi en diciembre de 1946, justo momento para participar en el segundo período de reuniones. 

Con su voluntad y determinación, los delegados como Thi Hue contribuyeron al éxito de los períodos de sesiones de la AN de primera legislatura, un hito que marca un avance crucial en instituciones de la joven República Democrática de Vietnam.- VNA 

Ver más

Vietnam es reelegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2026-2028. (Fuente: VNA)

📝Enfoque: Reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos refirma posición y prestigio del país

La reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) para el período 2026-2028, con una votación abrumadoramente favorable, marca un hito histórico que refleja la fuerte confianza de la ONU y de la comunidad internacional en la posición, prestigio y contribuciones prácticas de Hanoi en la promoción y protección de los derechos humanos.

El secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, recibe al ministro vietnamita de Defensa, general Phan Van Giang. (Fuente: VNA)

Líderes laosianos destacan la amistad especial y la cooperación con Vietnam

Laos siempre valora y recuerda el apoyo desinteresado y sincero de Vietnam, afirmaron el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, y el primer ministro Sonexay Siphandone durante sus encuentros con el ministro vietnamita de Defensa, general Phan Van Giang, quien está de visita en Vientián.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam ha sido reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

La delegación vietnamita asiste a la votación. Foto: VNA

Reelección de Vietnam al CDH reafirma su creciente prestigio y posición internacional

La reciente reelección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas para el período 2026-2028 con un número muy alto de votos es un acontecimiento de gran relevancia que afirma el creciente prestigio y posición internacional del país, afirmó la viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang.

La exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tiên lugar en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: VNA

Exhibe Vietnam su compromiso con los derechos humanos en la ONU

Una exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en un momento clave en el que Vietnam busca ser reelegido para este organismo para el período 2026-2028.

Según el análisis del Informe del PNUD, Vietnam se encuentra en el grupo de países con alto desarrollo humano. (Foto: VNA)

Vietnam pone a las personas en el centro de los procesos de desarrollo

En el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, llevó a cabo diversas actividades diplomáticas, reafirmando el mensaje de que Vietnam coloca a las personas en el centro de todos los procesos de desarrollo.