Singapur se convierte en tercer país en ratificar el CPTPP

Singapur ratificó hoy el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el tercer país en hacerlo después de México y Japón.
Singapur (VNA) - Singapur ratificó hoy el AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas eninglés), convirtiéndose en el tercer país en hacerlo después de México y Japón.
Singapur se convierte en tercer país en ratificar el CPTPP ảnh 1El ministro de Comercio e Industria singapurense, Chan Chun Sing (Fuente: VNA)

El CPTPP, pacto que sustituyó al Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP, por sus siglas en inglés), del que se retiró Estados Unidos, fue suscrito por 11 países en marzo pasado en Chile. El acuerdo entrará en vigor 60 días después de que seis del total de miembros lo corroboren.

En el contexto actual marcado por tensiones comerciales y elmovimiento antiglobalización, el CPTPP envía una fuerte señal del compromiso deSingapur con la liberalización del comercio y un sistema comercial basado ennormas, afirmó el ministro de Comercio e Industria singapurense, Chan Chun Sing,en un comunicado.

Chan reiteró que el CPTPP es un acuerdo que reducirá las barreras comerciales y fomentará el comercio en un mercadocombinado de 500 millones de personas con un Producto Interno Bruto de 10billones de dólares.

Sostuvo que Singapur saluda la participación de países afines en el CPTPPdespués de que entre en vigencia.

Jefes de delegaciones negociadoras de 11 paísessignatarios del CPTPP se reunieron este miércoles en Hakone, prefecturajaponesa de Kanagawa, con el fin de instar a las naciones que no han ratificadoese acuerdo a finalizar los trámites internos para la entrada en vigor delpacto y analizar la ampliación de los estados participantes. 

El CPTPP lo integran Australia, Brunei, Canadá, Chile,Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. – VNA
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.