Tal información la dio a conocer Mary Tarnowka, directora ejecutiva de AmChamVietnam, en una entrevista con el periódico Tuoi Tre (Juventud).
Asimismo, expresó el deseo de que pueda cooperar con el gobierno vietnamitapara garantizar el suministro de las vacunas contra el COVID-19 cuyaefectividad ha sido probada y contribuya con apoyo financiero para laadquisición de esos fármacos, en respaldo a los trabajadores de las empresasmiembros de la Asociación y también a los pobladores vietnamitas.
Por otro lado, manifestó la disposición de coordinar con Hanoi en el programade inmunización y la aplicación de las medidas de cuarentena, en aras de apoyaral cumplimiento del “doble objetivo” de controlar el mal y recuperar eldesarrollo socioeconómico.
En ese sentido, expresó su júbilo por el hecho de que la Casa Blanca anunció elpasado 3 de junio que considera a Vietnam un país prioritario en la primerafase del plan de compartir 25 millones de dosis de vacunas.
Por otro lado, en la Cumbre del G7, Estados Unidos planeó donar 500 millones dedosis de la vacuna Pfizer para distribuirlas, mediante la alianza COVAX, a92 países que actualmente sufren el impacto de la pandemia, incluido Vietnam, yla Unión Africana.
Asimismo, aplaudió el donativo japonés de un millón de esos fármacos a lanación indochina la semana pasada.
Al referirse al programa de vacunación de Ciudad Ho Chi Minh, destacó ladecisión de los dirigentes del país de trasladar más de 800 mil dosis devacunas a esa urbe, foco de la cuarta ola de brotes del coronavirus, en pos derespaldarla en la campaña de inmunización.
Apreció la inclusión a los empleados en las zonas industriales como grupoprioritario en ese programa y reafirmó el apoyo a los esfuerzos del Gobiernodel país indochino en la gestión de riesgos referentes a la salud comunitaria,mediante la distribución equitativa de vacunas tanto a los ciudadanos vietnamitascomo los extranjeros.
Al abordar las soluciones para garantizar la eficiencia del programa devacunación, se refirió a la gran cantidad de dosis que llegará a los vietnamitasdesde principios de julio próximo, lo que requiere gran atención en elalmacenamiento de esos fármacos.
Por otro lado, mencionó también las altas exigencias en el monitoreo de lasalud de los individuos que recibirán vacunas y la garantía de la seguridad dela inyección.
De tal manera, aseveró la disposición de cooperar en casos necesarios en lospróximos meses, en especial en el tercer y cuarto trimestres de 2021, períodoen que Vietnam prevé recibir grandes lotes de vacunas./.