Sostenibilidad avanzará en Vietnam con nueva estrategia de desarrollo agrícola

Vietnam desarrolla actualmente un borrador de la estrategia para el desarrollo de la Agricultura y Ruralidad Sostenibles en el período 2021-2030, con visión para 2050, confirmó Le Minh Hoan, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam.
Sostenibilidad avanzará en Vietnam con nueva estrategia de desarrollo agrícola ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam desarrolla actualmente un borrador de la estrategia para el desarrollo de la Agricultura y Ruralidad Sostenibles en el período 2021-2030, con visión para 2050, confirmó Le Minh Hoan, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam. 

Sostenibilidad avanzará en Vietnam con nueva estrategia de desarrollo agrícola ảnh 2Le Minh Hoan, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (Fuente: VNA)

Durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias sobre la orientación clave del borrador de la estrategia, el titular de la cartera subrayó que una base multisectorial sería mejor para la integración de valor.  

Según el funcionario, en el mundo actual se conoce el concepto de "menos es más". Es decir, menores costos para mejores resultados. No obstante, en Vietnam se ven más costos, más usos intensivos de la tierra, de los ecosistemas, el medioambiente, la biodiversidad, entre otros. En este momento se pueden generar valores, pero las generaciones futuras se verán afectadas, lo que se desmarca de un desarrollo sostenible. 

En los próximos tiempos, la estrategia de la industria seguirá impulsando los logros, al mismo tiempo, resolverá los problemas internos que aún enfrenta.

Añadió que para desarrollar de manera sostenible, es necesario cambiar el concepto y la estructura de la industria agrícola del país para perseguir otros valores, además del rendimiento como ahora. O sea, la producción podría ser menor, pero el valor agregado será mayor y aún se mejorarán los ingresos de los productores.

Dijo que la estrategia no tiene como objetivo expandir o disminuir algunas ramas, sino reposicionar los valores fundamentales y abordar nuevas tendencias. No importa si es el cultivo, la cría de animales o la acuicultura, todos deben seguir el desarrollo sostenible. 

El plan debe apuntar a un crecimiento inclusivo, que consiste en crear puestos de trabajo y generar beneficios en toda la cadena de producción, enfatizó. 

Con respecto al tema de la movilización de recursos humanos para la estrategia, Minh Hoan dijo que el Estado también incentiva la participación de las inversiones sociales, además del capital presupuestario. Esto sería un enfoque correcto, de acuerdo con las directivas del Partido Comunista y del Gobierno de Vietnam./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.