Supera PetroVietnam impactos negativos de la pandemia del COVID-19

El Grupo Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PetroVietnam o PVN) ha logrado este año resultados positivos en las actividades de producción y negocios a pesar de las consecuencias negativas de la pandemia del COVID-19, resaltaron directivos de la compañía.
Hanoi (VNA)- El Grupo Nacional de Petróleo y Gas deVietnam (PetroVietnam o PVN) ha logrado este año resultados positivos en lasactividades de producción y negocios a pesar de las consecuencias negativas de lapandemia del COVID-19, resaltaron directivos de la compañía. 
Supera PetroVietnam impactos negativos de la pandemia del COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


De acuerdo con la fuente, gracias a las medidas de respuesta proactivas yflexibles, PVN mantiene una situación financiera estable y positiva, y de esamanera aporta al desarrollo económico nacional.

Señaló que en el contexto de las fluctuaciones en los mercados mundial ynacional debido a la complicada evolución de la pandemia, el grupo se empeña enseguir mejorando la gestión de los costes de producción y operación, mientrasgarantiza la calidad de los productos y servicios.

Por otra parte, reveló que se acopiaron en los primeros nueve meses más de 15millones de toneladas de petróleo y gas para las reservas, además de aumentarla exploración de esos combustibles a unos 15,71 millones de toneladas,cantidad que superó en un cuatro por ciento el plan propuesto.

En particular, informó que la producción petrolera alcanzó alrededor de 8,64millones de toneladas en el lapso entre enero y septiembre, superando el 9,4por ciento de la meta anual.

En ese sentido, directivos de PVN destacaron que gracias a los efectivos planesde respuesta del grupo a la inestabilidad del mercado internacional ante lasconsecuencias de la pandemia, las actividades comerciales de la compañía se hanmantenido estables.

Indicaron que el grupo ingresó en los primeros nueve meses unos 18 mil 400 millonesde dólares, y de esa cantidad, aportó casi dos mil 200 millones de dólares alpresupuesto estatal. 

En una reunión de balance del PVN efectuada recientemente en línea, el directorgeneral del grupo, Le Manh Hung, elogió los éxitos de las unidades miembros enmantener las actividades de producción y negocios a pesar de la baja de losprecios mundiales del petróleo, así como las consecuencias negativas dejadaspor el COVID-19.

Atribuyó esos logros a la racionalización del cuerpo personal y la reducción delos costos de operación. 

En concreto, puntualizó que el grupo recortó en septiembre pasado unos 27,4millones de dólares del plan de gastos estimados, para totalizar alrededor de311,7 millones de dólares reducidos en lo que va del año. 

Especificó que se aceleró la construcción de las fábricas y plataformaspetrolíferas mediante la mejora de la productividad de los trabajadores, yseñaló como ejemplo la entrada en funcionamiento de la plataforma BK 21 enseptiembre pasado, un mes antes de lo programado.

El director enfatizó: “Gracias a los esfuerzos del grupo por perfeccionar lagestión de las actividades comerciales, así como por mantener los resultadospositivos en la producción y los negocios, PVN sigue recibiendo este añola calificación crediticia a largo plazo de BB de la agencia FitchRatings”.

Aseguró también que en el contexto del complicado desarrollo de la pandemia, lacual ha dejado impactos negativos en la economía mundial, la compañía haimplementado las medidas de respuesta adecuadas para garantizar los ingresos ypuestos de trabajo a los empleados.

Al referirse a las tareas de la empresa para los últimos meses del año, ManhHung propuso a las entidades subordinadas de PVN seguir enfocándose en mantener establesy seguros la producción y los negocios, a la par de buscar nuevos mercados ypromover las cadenas de consumo.

Proyectó además estudiar nuevos planes para el año próximo, con énfasis enelevar la productividad, mejorar la calidad de los productos, y recortar losgastos innecesarios.

La empresa petrolera nacional, fundada desde 1977, mantiene su papel en ámbitos clave como exploración, explotación y procesamiento de petróleo y gas, mientras que optimizará la estructura financiera y el uso de recursos humanos./.

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.