Superávit agroforestal y acuícola de Vietnam aumenta más del 62% en primer semestre de 2024

Vietnam registró un superávit comercial de alrededor de 8,28 mil millones de dólares en los productos agroforestales y acuícolas en el primer semestre de este año, un aumento interanual del 62,4% por ciento, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Café, un rubro con valor de exportación superior a mil millón de dólares (Fuente: VNA)
Café, un rubro con valor de exportación superior a mil millón de dólares (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam registró un superávit comercial de alrededor de 8,28 mil millones de dólares en los productos agroforestales y acuícolas en el primer semestre de este año, un aumento interanual del 62,4% por ciento, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En concreto, el país recaudó 29,2 mil millones de dólares por las ventas al exterior de esos rubros, un incremento del 19% en comparación con el mismo lapso del año anterior, precisó la fuente, y agregó que se destinaron aproximadamente 20,92 mil millones de dólares para las importaciones al respecto.

Según la cartera, en la primera mitad del año, el valor de las exportaciones de los principales productos agrícolas alcanzó 15,76 mil millones de dólares, mientras que los principales productos forestales totalizaron 7,95 mil millones de dólares, equivalentes a aumentos respectivos de 24,4% y 21,2%.

Mientras tanto, el valor de las ventas al extranjero de los productos acuáticos totalizó los 4,36 mil millones de dólares y de los productos ganaderos alcanzó los 240 millones de dólares, equivalentes a crecimientos del 4,9% y 3,8%.

Los cinco productos con el mayor superávit comercial fueron: madera y productos madereros con 6,16 mil millones de dólares, un aumento del 22,5%; café con 3,14 mil millones de dólares, 36,2%; frutas y verduras con 2,42 mil millones de dólares, 35,3%; arroz con 2,31 mil millones de dólares, 27%; y camarones con 1,43 mil millones de dólares, 13,3%.

Siete productos o grupos de productos tienen un valor de exportación superior a mil millón de dólares, a saber, café, caucho, arroz, frutas y verduras, anacardos, camarones y productos de madera. En particular, el arroz y los anacardos son dos artículos que aumentaron tanto en volumen como en valor.

Por parte del café, aunque experimentó una caída de 10,5% en cuanto al volumen, el valor de exportación aumentó un 34,6% al totalizar los 3,22 mil millones de dólares, debido a que el precio promedio de exportación creció un 50,4%.

Estados Unidos, China y Japón continúan siendo los tres mayores mercados receptores de los productos agrosilvícolas y acuícolas de Vietnam.

Los envíos a Estados Unidos ocuparon un 20,7% de la cuota total, un crecimiento del 20,8% en comparación con el mismo periodo del año, mientras que las exportaciones a China ocuparon el 20,2%, un incremento de 9,5% y a Japón 6,7%, un crecimiento del 5%./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.