Superávit comercial de Vietnam supera los tres mil millones de dólares en enero

En enero de 2025, la balanza comercial de Vietnam registró un superávit de 3,03 mil millones de dólares. De los cuales, el sector económico nacional presentó un déficit de 1,4 mil millones de dólares, y el de inversión extranjera (incluido el petróleo crudo) alcanzó un superávit de 4,43 mil millones de dólares, se informó hoy aquí.

Los trabajadores de la compañía de importación y exportación de mariscos Cuu Long An Giang (parque industrial My Quy, ciudad de Long Xuyen) regresan a trabajar con normalidad después del feriado del Año Nuevo Lunar de 2025. (Foto: VNA)
Los trabajadores de la compañía de importación y exportación de mariscos Cuu Long An Giang (parque industrial My Quy, ciudad de Long Xuyen) regresan a trabajar con normalidad después del feriado del Año Nuevo Lunar de 2025. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - En enero de 2025, la balanza comercial de Vietnam registró un superávit de 3,03 mil millones de dólares. De los cuales, el sector económico nacional presentó un déficit de 1,4 mil millones de dólares, y el de inversión extranjera (incluido el petróleo crudo) alcanzó un superávit de 4,43 mil millones de dólares, se informó hoy aquí.

Según datos publicados hoy por la Oficina General de Estadísticas (OGE), las exportaciones en este período sumaron los 33,09 mil millones de dólares, un 6,9% menos que el mes anterior. De este total, el sector económico interno contribuyó con 9,49 mil millones de dólares, lo que supone una caída del 11,2%, mientras que el sector de inversión extranjera (incluido el petróleo crudo) alcanzó los 23,6 mil millones de dólares, un descenso del 5%.

El comercio exterior de Vietnam en enero alcanzó los 64,15 millones de dólares, un 10,5% menos que en diciembre de 2024 y un 3,5% menos en comparación con el mismo mes del año anterior. Las exportaciones cayeron un 4,3% y las importaciones, un 2,6% en relación con enero del año anterior, precisó la fuente.

Siete productos superaron los mil millones de dólares en exportaciones, lo que representó el 67,9% del valor total. Los productos manufacturados fueron los más destacados, con un valor de 29,43 millones de dólares, lo que representa el 89% de las ventas al exterior.

Mientras, los productos de combustibles y minerales, los agroforestales y los pesqueros representaron el 0,7%, el 8% y el 2,3% del total de ventas externas, respectivamente.

Por otro lado, las importaciones alcanzaron un valor de 30,06 mil millones de dólares, lo que representa una caída del 14,1% en comparación con el mes anterior y del 2,6% en relación con enero de 2024.

Tres productos superaron los mil millones de dólares en importaciones, lo que representa el 49,3% del total. En cuanto a la composición de las importaciones, los artículos intermedios representaron el 94%, con equipos y maquinaria ocupando el 52% y las materias primas el 42%. Los productos de consumo importados ascendieron a 1,8 mil millones de dólares, un 6% del total.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones vietnamitas, con un valor de 9,8 mil millones de dólares, mientras que China fue el principal proveedor de importaciones, con un total de 11,6 mil millones de dólares.

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam ha anunciado que apoyará a las empresas para cumplir con las regulaciones sobre el origen de los productos, asegurando que las mercancías vietnamitas puedan beneficiarse de los incentivos arancelarios en los mercados de los tratados de libre comercio (TLC).

La cartera también brindará asistencia a las empresas en la gestión y verificación de los documentos de origen para garantizar estos beneficios./.

VNA

Ver más

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.