Superávit comercial de Vietnam supera los tres mil millones de dólares en enero

En enero de 2025, la balanza comercial de Vietnam registró un superávit de 3,03 mil millones de dólares. De los cuales, el sector económico nacional presentó un déficit de 1,4 mil millones de dólares, y el de inversión extranjera (incluido el petróleo crudo) alcanzó un superávit de 4,43 mil millones de dólares, se informó hoy aquí.

Los trabajadores de la compañía de importación y exportación de mariscos Cuu Long An Giang (parque industrial My Quy, ciudad de Long Xuyen) regresan a trabajar con normalidad después del feriado del Año Nuevo Lunar de 2025. (Foto: VNA)
Los trabajadores de la compañía de importación y exportación de mariscos Cuu Long An Giang (parque industrial My Quy, ciudad de Long Xuyen) regresan a trabajar con normalidad después del feriado del Año Nuevo Lunar de 2025. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - En enero de 2025, la balanza comercial de Vietnam registró un superávit de 3,03 mil millones de dólares. De los cuales, el sector económico nacional presentó un déficit de 1,4 mil millones de dólares, y el de inversión extranjera (incluido el petróleo crudo) alcanzó un superávit de 4,43 mil millones de dólares, se informó hoy aquí.

Según datos publicados hoy por la Oficina General de Estadísticas (OGE), las exportaciones en este período sumaron los 33,09 mil millones de dólares, un 6,9% menos que el mes anterior. De este total, el sector económico interno contribuyó con 9,49 mil millones de dólares, lo que supone una caída del 11,2%, mientras que el sector de inversión extranjera (incluido el petróleo crudo) alcanzó los 23,6 mil millones de dólares, un descenso del 5%.

El comercio exterior de Vietnam en enero alcanzó los 64,15 millones de dólares, un 10,5% menos que en diciembre de 2024 y un 3,5% menos en comparación con el mismo mes del año anterior. Las exportaciones cayeron un 4,3% y las importaciones, un 2,6% en relación con enero del año anterior, precisó la fuente.

Siete productos superaron los mil millones de dólares en exportaciones, lo que representó el 67,9% del valor total. Los productos manufacturados fueron los más destacados, con un valor de 29,43 millones de dólares, lo que representa el 89% de las ventas al exterior.

Mientras, los productos de combustibles y minerales, los agroforestales y los pesqueros representaron el 0,7%, el 8% y el 2,3% del total de ventas externas, respectivamente.

Por otro lado, las importaciones alcanzaron un valor de 30,06 mil millones de dólares, lo que representa una caída del 14,1% en comparación con el mes anterior y del 2,6% en relación con enero de 2024.

Tres productos superaron los mil millones de dólares en importaciones, lo que representa el 49,3% del total. En cuanto a la composición de las importaciones, los artículos intermedios representaron el 94%, con equipos y maquinaria ocupando el 52% y las materias primas el 42%. Los productos de consumo importados ascendieron a 1,8 mil millones de dólares, un 6% del total.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones vietnamitas, con un valor de 9,8 mil millones de dólares, mientras que China fue el principal proveedor de importaciones, con un total de 11,6 mil millones de dólares.

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam ha anunciado que apoyará a las empresas para cumplir con las regulaciones sobre el origen de los productos, asegurando que las mercancías vietnamitas puedan beneficiarse de los incentivos arancelarios en los mercados de los tratados de libre comercio (TLC).

La cartera también brindará asistencia a las empresas en la gestión y verificación de los documentos de origen para garantizar estos beneficios./.

VNA

Ver más

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.