Tailandia: Fabricantes de automóviles posponen exportación de algunos modelos

Los fabricantes de automóviles tailandeses decidieron retrasar la fabricación de algunos modelos para la exportación debido a la nueva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

Los fabricantes de automóviles tailandeses posponen la producción de modelos de exportación a Estados Unidos (Foto: bangkokpost.com)
Los fabricantes de automóviles tailandeses posponen la producción de modelos de exportación a Estados Unidos (Foto: bangkokpost.com)

Bangkok (VNA) - Los fabricantes de automóviles tailandeses decidieron retrasar la fabricación de algunos modelos para la exportación debido a la nueva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

Surapong Paisitpatanapong, vicepresidente de la Federación de Industrias Tailandesas y portavoz de su Club de Industria Automotriz, afirmó que la política comercial de Washington ha provocado que los socios comerciales de Tailandia reduzcan las compras de automóviles, principalmente con motores de combustión interna. Muchos países esperan una política arancelaria más clara de Trump.

En febrero, las exportaciones de automóviles continuaron cayendo un 8,34% en comparación con el mismo lapso del año anterior, a 81 mil 323 unidades. En los dos primeros meses de este año, las exportaciones se desplomaron un 18,1%, a 143 mil 644 unidades.

Otro factor que explica la caída son las regulaciones más estrictas de algunos países para controlar las emisiones de dióxido de carbono, especialmente en el sector del transporte, según Surapong.

Las ventas nacionales de automóviles de Tailandia continuaron cayendo en febrero un 6,68% interanual, a 49 mil 313 vehículos, debido principalmente a las dificultades de los posibles compradores para acceder a préstamos, ya que los bancos y las compañías de financiación de automóviles han endurecido los criterios de concesión ante los altos niveles de endeudamiento de los hogares. Durante los dos primeros meses de este año, las ventas se redujeron un 9,53%, a 97 mil 395 vehículos.

El club espera que la 46 Exposición Internacional del Automóvil de Bangkok, que se celebra del 26 de marzo al 6 de abril, impulse las ventas de vehículos gracias a atractivas promociones.

También se muestra optimista tras la reciente aprobación por parte del Gabinete de la creación de un fondo de cinco mil millones de THB (147,26 millones de dólares) para impulsar los préstamos para camionetas pickup dirigidos a las pequeñas y medianas empresas.

El estancamiento en las ventas de vehículos ha obligado a los fabricantes a reducir la producción. En febrero, la producción automovilística total disminuyó un 13,6% interanual, a 115 mil 487 unidades. En los dos primeros meses de este año, esa cifra rebajó un 19,3%, a 222 mil 590 unidades./.

VNA

Ver más

Delegados participantes en la reunión (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam asiste a reunión de emergencia de ASEAN por terremoto en Myanmar y Tailandia

Con la autorización del viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, el vicecanciller Do Hung Viet asistió hoy a una reunión especial de emergencia de ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para debatir las labores de superación de las consecuencias de los terremotos ocurridos en Myanmar y Tailandia.

Un edificio derrumbado en Bangkok, Tailandia, debido al impacto del terremoto en Myanmar el 28 de marzo de 2025. (Foto: Xinhua/VNA)

Vietnam envía condolencias a Tailandia y Myanmar por terremoto

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, envió el 28 de marzo un mensaje de condolencias al rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, tras el devastador terremoto que azotó Tailandia y Myanmar el mismo día, causando grandes pérdidas humanas y materiales.

Camboya intensifica esfuerzos para combatir la trata de personas (Foto: khmertimeskh.com)

Camboya intensifica la lucha contra la trata de personas

Camboya intensificó sus esfuerzos para combatir la trata de personas y la explotación sexual el año pasado, registrando 197 casos, un aumento del 20% en comparación con los 164 casos del año anterior, según las autoridades locales.

La viceministra de Salud Nguyen Thi Lien Huong (izquierda) en la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam marca pauta con propuestas innovadoras contra la polución global

Una delegación de Vietnam, encabezada por la viceministra de Salud Nguyen Thi Lien Huong, participó activamente en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud, aportando importantes iniciativas que demuestran el papel proactivo de Hanoi en la solución de este problema global.

En el ejercicio militar conjunto entre Estados Unidos y Filipinas en San Antonio, provincia de Zambales, Filipinas, el 26 de abril de 2023. (Fuente: AFP/VNA)

Filipinas y EE.UU. inician ejercicios militares conjuntos de 2025

Unos cinco mil soldados del Ejército de Filipinas y del Ejército de Estados Unidos en el Pacífico (USARPAC) comenzaron el 24 de marzo un ciclo de tres semanas de ejercicios militares conjuntos, con enfoque en la defensa territorial y el despliegue de tropas a gran escala.

Foto de ilustración. (Fuente: KT)

Economía tailandesa muestra señales de una sólida recuperación

Desde 2024, se han observado señales positivas de una sólida recuperación en la economía tailandesa, impulsada principalmente por las exportaciones, el turismo y los proyectos de inversión, a pesar de los persistentes problemas de deuda de los hogares y del sector informal.

Personas conmemoran a las víctimas del vuelo MH370 de Malaysia Airlines en Subang Jaya, Malasia, el 3 de marzo de 2024. (Foto: AFP/VNA)

Malasia autoriza la reanudación de la búsqueda del MH370

El gobierno de Malasia acordó los términos y condiciones de un acuerdo con la empresa de exploración Ocean Infinity para reanudar la búsqueda de los restos del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, según declaró el ministro de Transporte, Anthony Loke.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

ASEAN avanza hacia una agricultura sostenible

Representantes de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y socios para el desarrollo lanzaron oficialmente las Directrices de Política de la ASEAN sobre la Transición Agroecológica, lo que marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de los sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en la región.