Tailandia desarrolla IA para detectar fraude financiero

Tailandia está desarrollando la inteligencia artificial (IA) para la detección de fraude, según el Instituto SAS, líder mundial en el campo de los datos y la IA.

Bangkok (VNA) - Tailandia está desarrollando la inteligencia artificial (IA) para la detección de fraude, según el Instituto SAS, líder mundial en el campo de los datos y la IA.

Se espera que el sector financiero del país colabore en la gestión de riesgos y la gestión del fraude para combatir los nuevos delitos financieros mediante un proceso de prevención integral, según informó la compañía al portal de noticias local Bangkok Post.

Tailandia cuenta con sólidos marcos regulatorios y colaboración entre bancos. Esto se alinea con los modelos exitosos de Australia, Europa y Hong Kong (China) en la lucha contra los delitos financieros, afirmó Ian Holmes, director de SAS y líder global de soluciones contra el fraude empresarial.

Holmes añadió que Tailandia está adoptando tecnología para combatir los delitos financieros, incluyendo la protección de pagos en tiempo real para protegerse contra el fraude en las transacciones digitales.

Añadió que la adopción generalizada de la IA está transformando los procesos de detección de fraude y prevención del blanqueo de capitales. El uso de la identificación digital tailandesa también acelerará la verificación de identidad, lo que requiere que la IA garantice un procesamiento seguro y rápido./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.