Singapur advierte sobre estafas impulsadas por IA dirigidas a empresas

Las autoridades de Singapur emitieron una advertencia sobre estafas que involucran manipulación digital impulsada por inteligencia artificial (IA), donde los estafadores usan medios sintéticos para hacerse pasar por ejecutivos de alto rango y engañar a los empleados para que transfieran fondos de la empresa.

Singapur (VNA) - Las autoridades de Singapur emitieron una advertencia sobre estafas que involucran manipulación digital impulsada por inteligencia artificial (IA), donde los estafadores usan medios sintéticos para hacerse pasar por ejecutivos de alto rango y engañar a los empleados para que transfieran fondos de la empresa.

En una reciente declaración conjunta, la Fuerza de Policía, la Autoridad Monetaria y la Agencia de Seguridad Cibernética singapurenses instaron a las empresas a implementar protocolos de verificación para videollamadas y mensajes, especialmente aquellos que afirman provenir de altos ejecutivos o partes interesadas clave.

Según la declaración, las víctimas generalmente reciben mensajes de estafadores que se hacen pasar por ejecutivos y luego son invitadas a videollamadas transmitidas en vivo, donde la tecnología impulsada por inteligencia artificial altera las apariencias de los estafadores para que se parezcan a los verdaderos líderes de la empresa.

En algunos casos, estas videollamadas también presentan estafadores que se hacen pasar por funcionarios gubernamentales o posibles inversores. Algunas víctimas han sido engañadas para que revelen información personal confidencial, como los datos de su pasaporte./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.