Tailandia optimista sobre el regreso de turistas indios después de COVID-19

Se esperan al menos 600 mil turistas indios en la ciudad costera de Pattaya en Tailandia este año, un nivel similar al previo a la pandemia de la COVID-19, según la Autoridad de Turismo del país sudesteasiático (TAT).
Tailandia optimista sobre el regreso de turistas indios después de COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Bangkok Post/VNA)
Bangkok (VNA) - Se esperan al menos 600 mil turistas indios en laciudad costera de Pattaya en Tailandia este año, un nivel similar al previo ala pandemia de la COVID-19, según la Autoridad de Turismo del paíssudesteasiático (TAT).

Al decir de Anoma Vongyai, directora de la Oficina de Pattaya de TAT, más de 900mil turistas indios llegaron a Tailandia el año anterior a la pandemia, y unos600 mil de ellos visitaron Pattaya. Fueron el tercer grupo más grande devisitantes extranjeros en 2019, detrás de los chinos y los rusos.

Destacó que desde que el país reabrió a los turistas el año pasado, losindios regresaban en masa, más que los de otros países. Muchos estaban de nuevovisitando Pattaya.

Había dos grupos principales de llegadas indias a Pattaya: los que asistíana seminarios y los grupos de viajeros independientes gratuitos (FIT). Losviajeros independientes llegaban durante todo el año y los grupos de seminariossobre todo de mayo a agosto. Hacia finales de año, las llegadas de turistasindios disminuirían.

Anoma reveló que además de gastar dinero en alojamiento, comidas y visitaratracciones como el Jardín Tropical Nong Nooch, el cabaret Alcazar y Koh Larn,los turistas indios en grupos de seminarios también visitaron lugares deentretenimiento.

El gasto medio de este grupo de turistas es de unos 59,12-88,69 dólares porcabeza al día, mientras que el grupo FIT gasta alrededor de 29,56-59,12 dólarespor cabeza al día./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.