Tailandia y Vietnam colaborarán para aumentar precio de arroz en mercado mundial

Tailandia y Vietnam han llegado a un acuerdo para aumentar el precio del arroz producido localmente en el mercado mundial en medio de los crecientes costos para los agricultores, según el diario Nhan Dan (Pueblo).
Tailandia y Vietnam colaborarán para aumentar precio de arroz en mercado mundial ảnh 1Foto de ilustración (Foto: Internet)
Hanoi (VNA) Tailandia y Vietnam hanllegado a un acuerdo para aumentar el precio del arroz producido localmente enel mercado mundial en medio de los crecientes costos para los agricultores,según el diario Nhan Dan (Pueblo).

El ministro de Agricultura de Tailandia, Chalermchai Sri-on,señaló que si bien el coste de producción se ha subido en gran medida por lascrisis gemelas - la pandemia de Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania-,los precios del arroz en el mercado mundial no han aumentado en consecuencia.

Eneste contexto, Vietnam y Tailandia, el segundo y tercer mayores exportadores dearroz del mundo, se unirán para negociar una subida razonable de los preciosdel grano mediante métodos de fijación de precios de mercado, dijo.

Paraimplementar el acuerdo, los dos países trabajarán para crear un mecanismo denegociación gubernamental y, al mismo tiempo, intentarán convencer a otrosexportadores de arroz a unirse a la iniciativa.

Elprincipal negociador de precios del arroz de Tailandia, Alongkorn Ponlaboot,dijo que promover precios más justos es la misión y responsabilidad de todoslos países exportadores del grano.

Según el funcionario,todas las partes deben unirse para garantizar la seguridad alimentaria mundialen un contexto en que el cambio climático está afectando el cultivo y laproducción de arroz en todo el mundo.

Losproductores de arroz no podrían hacer frente a los precios injustos del arrozen el mercado mundial si se les deja solos, sin ayuda ni cooperación, agregó.

El presidente de laAsociación de Molinos de Arroz de Tailandia, Rangsan Sabaimuang, también está afavor de precios más justos.

“Lapregunta es por qué los países productores de combustible pudieron formar laOrganización de Países Exportadores de Petróleo”, dijo, refiriéndose a lanecesidad de formar un grupo similar a la OPEP para regular los precios delarroz.

La cooperación entreTailandia y Vietnam es el primer paso para implementar los esfuerzosanteriores.

Elpresidente de la Asociación de Agricultores de Tailandia, Pramot Charoensin,dijo que el costo de la producción de arroz en esa nación casi se ha duplicadoen dos años al pasar de 4500-5000 baht (122,4-135 dólares) por tonelada a7500-8000 baht (204-217 dólares) por tonelada.

Comentóque Vietnam está en una mejor situación que Tailandia porque los costoslaborales son más bajos en el sector del cultivo de arroz (alrededor de 100 dólaresmenos por tonelada de arroz).

Tambiénponderó la cooperación entre las dos naciones en este terreno, pero advirtióque la India todavía tiene más voz en la fijación de los precios del cereal porser el mayor exportador mundial./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.